Ola polar en Buenos Aires: más de 20 mil usuarios siguen sin luz en medio de un récord de consumo

El pico máximo rozó los 45.000 usuarios afectados alrededor de la medianoche del martes. Durante las primeras horas del miércoles, clientes de Edesur y Edenor permanecen sin suministro por segundo día consecutivo.

Mientras que en la zona del AMBA avanza la ola polar, cerca de 20 mil usuarios siguen sin luz tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires, por segundo día consecutivo.

El pico, sobre la medianoche del martes, rozó los 45.000 usuarios afectados, aunque durante las primeras horas del miércoles esa cantidad comenzó a bajar. En tanto, a las 22 horas eran 15.000 clientes de Edesur y 4.939 de Edenor los que permanecían sin servicio eléctrico.

En horas donde el consumo de electricidad registró cifras récord, las localidades que presentan situaciones crítica pertenecen principalmente al conurbano bonaerense.

mapa cortes 2-7.

En la zona sur se destacan Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, partido de Marcos Paz, Dorrego, Banfield y Lomas de Zamora, mientras que en el oeste, las localidades más afectadas son González Catán, Moreno, General Rodríguez y San Justo.

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el mapa del Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) reportó cortes aislados en Villa Crespo Caballito, Villa Devoto, Villa Real, Boedo, Parque Patricios, Constitución y Villa Soldati; entre los barrios más afectados.

¿El último día? Sigue la ola polar en Buenos Aires con una alerta meteorológica por frío extremo en todo el país

La ola polar continúa y las bajas temperaturas se sienten en toda la Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla, naranja y roja por frío extremo. En Buenos Aires, se estima que las mínimas comiencen a subir a partir del jueves 3 de julio.

Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén rige una alerta roja por frío extremo; mientras que en el resto de las provincias las alertas son amarillas y naranjas por bajas temperaturas como por ejemplo en Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mínima para la jornada del miércoles 2 de julio se espera una temperatura mínima de -1°, mientras que la máxima será de 11° con un cielo parcialmente nublado. Para el jueves 3, se espera que la mínima sea de 2° y la máxima de 13. A partir de este día las temperaturas mínimas comenzarán a incrementar, para el viernes será de 6° y máxima de 14°.

Gran parte del país amaneció con heladas y desde Meteored informaron: "Otra mañana helada en todo el país, bajo alerta por temperaturas extremas frías. Centro y norte soleado, Patagonia con algunas lluvias. En AMBA bajo cero, la mañana más fría del año".

Ola polar en Argentina: ranking de las temperaturas más bajas para el miércoles 2 de julio

  • Maquinchao, Río Negro, Río Negro -9.4°
  • Ciudad Jardín Lomas del Palomar, Buenos Aires 7.2°
  • Trelew, Chubut -6.4°
  • Villa de María, Córdoba -6°
  • Chapelco, Neuquén -6°
  • San Carlos de Bariloche, Río Negro -5.9°
  • Puerto Madryn, Chubut -5°
  • Neuquén, Neuquén -5°
  • San Juan, San Juan -4.4°
  • La Plata, Buenos Aires -4.4°
  • Gualeguaychú, Entre Ríos -4.4°
  • Olavarría, Buenos Aires -4.4°
Ranking temperatura 2-7-25.JPG

Recomendaciones del SMN ante una alerta por frío extremo

Nivel AMARILLO: efecto leve a moderado en la salud

  • Las temperaturas extremas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Nivel NARANJA: efecto moderado a alto en la salud

  • Las temperaturas extremas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Nivel ROJO: efecto alto a extremo en la salud

  • Las temperaturas extremas son muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.