Cuando James Gunn trabajaba en Guardianes de la Galaxia (2014), un proyecto cargado de desafíos creativos, no imaginaba que la música se transformaría en el principal foco de conflicto con los ejecutivos de Marvel Studios. Mientras él pensaba en una banda sonora ecléctica y nostálgica, muchos dentro de la compañía miraban esa propuesta con desconfianza. El debate no giraba en torno a los efectos visuales ni a la trama, sino a si la música elegida resultaba apropiada para una superproducción de esa magnitud.
En una entrevista reciente, Gunn contó que varios ejecutivos calificaban la banda sonora como "ridícula". El mayor temor era que nadie quisiera escuchar aquellas canciones setenteras de la radio AM. A su juicio, la mezcla de géneros y la selección de temas de décadas pasadas parecía arriesgada y poco atractiva para el público masivo. El equipo directivo temía que esa decisión no conectara con los más jóvenes y terminara afectando el rendimiento de la película.
El tiempo terminó por contradecir esas dudas. La banda sonora, titulada Awesome Mix Vol. 1, se transformó en un éxito arrollador y resultó clave en el fenómeno cultural que alcanzó la película. Temas como "Hooked on a Feeling" y "Come and Get Your Love" se hicieron inseparables de los personajes y de la narrativa, confirmando que la visión de Gunn era exactamente lo que la historia necesitaba para volverse inolvidable. La música no solo acompañó a la trama, sino que la llevó a un nivel icónico.
Guardianes de la galaxia Volumen 3
La despedida de James Gunn y su equipo de Marvel
Disney
Qué se reveló sobre Marvel y Guardianes de la Galaxia respecto a la música
El director James Gunn compartió con humor las dificultades que surgieron durante la producción de la primera película de Guardianes de la Galaxia. En una de las anécdotas más reveladoras, comentó que algunos ejecutivos de Marvel Studios consideraban la banda sonora “ridícula”. Según Gunn, estos directivos, con la excepción de Kevin Feige, temían que el público no conectara con la selección de canciones.
La principal preocupación de los ejecutivos se centraba en los temas de los años 70, que consideraban desfasados y poco atractivos para la audiencia actual. Pensaban que nadie, especialmente las nuevas generaciones, querría escuchar esas canciones “de radio AM”. Esta percepción reflejaba una falta de confianza en la capacidad de la música para trascender el tiempo y conectar con un público moderno.
Gunn, en cambio, sostenía una visión completamente distinta. Creía firmemente en el poder de la música para dar vida y personalidad a los personajes y estaba convencido de que la combinación de géneros y épocas de la banda sonora, a la que llamó Awesome Mix Vol. 1, resultaría exitosa. A pesar de la resistencia inicial, logró mantener su propuesta y conservar su visión creativa.
Lo más irónico, según relató el director, fue la reacción del público. Aquellos que, según los ejecutivos, menos conectarían con la música, terminaron convirtiéndose en sus mayores admiradores. La banda sonora se transformó en un éxito total y resultó especialmente popular entre los jóvenes.
Gunn explicó que los adolescentes, en su mayoría de 13 y 14 años, se enamoraron de las canciones. Para ellos, la película se convirtió en una puerta de entrada para descubrir bandas y artistas que triunfaron décadas atrás, algo que los ejecutivos de Marvel no habían previsto.
Este fenómeno no solo sorprendió, sino que también demostró que el buen arte y la música de calidad no pierden vigencia. Las canciones de los años 70, con su ritmo y energía distintivos, encontraron una nueva vida y un nuevo público gracias al impacto de la película.
Para Gunn, este resultado representó una gran satisfacción personal. “Es genial, porque existe un amor enorme por tantos músicos históricos y me encanta haberles acercado estos temas”, comentó. La banda sonora no solo impulsó el éxito de la película, sino que también funcionó como un puente entre generaciones, demostrando que la música trasciende el paso del tiempo.