El programa más visto de eltrece es Buenos Chicos, la nueva ficción protagonizada por adolescentes que era una apuesta para el canal y resultó lo que mejor mide, pero las autoridades del canal decidieron dar un drástico giro y un cambio puede perjudicarlos.
Pero el problema principal del canal es que, a pesar de tener buenos números la ficción, no le ganan a la competencia. Los números del martes fueron los siguientes: Got Talent Argentina con 14,8 puntos, Buenos Chicos con 7,3 puntos, Bailando 2023 con 8.9, Los 8 Escalones con 6.5 y LAM con 5.3.
Los 8 escalones
Redes sociales
Pero como en el mano a mano la novela no vence, decidieron volver a cambiarles el horario y pasar a las 21.15 al programa de Guido Kaczka y a las 23 a la novela que anteriormente tenía el horario invertido, según indicó Teleavisador.
En redes sociales, la audiencia se quejó y aseguran que “estaba bien el anterior horario”, “mataron la novela”, “el enemigo no es Telefe, es el mismo eltrece”, entre otros. ¿Volverán a cambiarlo?
Buenos Chicos: de qué se trata la nueva ficción nacional
Según la sinopsis que hace eltrece sobre la novela, trata de “un grupo de amigos que decide ayudar y vengar a una de las chicas que es víctima de un intento de abuso, tomando una mala decisión que los hará caer en la trampa de una persona que los somete y los obliga a transformarse en una banda buscada por la Policía”.
Buenos Chicos
Redes sociales
“Los chicos serán obligados a realizar ciertas acciones comprometedoras y quedarán atrapados en un círculo del cual no podrán salir. Esa nueva realidad los llevará a exacerbar sus emociones y a vivir muy intensamente los romances y las historias de amor, mientras luchan por sobrevivir en un mundo que les es totalmente ajeno", agrega.
El elenco está integrado por grandes figuras como Jerónimo Bosia, Ornela D’Elía y Tomás Kirzner, pero también las estrellas: Gabriela Toscano, Brenda Gandini, Luis Machín, Juan Palomino, Luciano Cáceres, Romina Gaetani y Marita Ballesteros.
Qué es la cuota de pantalla
La cuota de pantalla es un porcentaje estimado de hogares o espectadores que están mirando un programa de televisión. También es conocido como share.
Esta cifra surge de la multiplicación del alcance, que es la cantidad de hogares que reproducen un programa, por la fidelidad de la audiencia, es decir, el tiempo que invierten observando ese show.
La cuota total de audiencia se reparte entre todos los canales de televisión. Esta métrica es diferente, pero complementaria con el rating, que es el índice de la audiencia.
El rating mide específicamente el porcentaje de espectadores que tiene un programa en un día y horario puntual.