“Vamos a seguir con la misma tenacidad. Campaña que salió bien, campaña que no se cambia”, anticipan cerca del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a C5N sobre la estrategia que desplegarán de cara a octubre después del triunfo en las elecciones bonaerenses. Luego de un cierre de listas que dejó expuestas las diferencias del peronismo, el mandatario provincial, que defendió e implementó el desdoblamiento, salió fortalecido con unos resultados que ubican a Fuerza Patria a casi 14 puntos de La Libertad Avanza (LLA).
Sorprendidos por la gran diferencia obtenida en algunos distritos, sobre todo en la Segunda y la Cuarta Sección Electoral, el objetivo es mantener la misma línea y profundizar la campaña que Kicillof fue desplegando en el último tiempo: con visitas territoriales y actividades que pongan en valor a un Estado provincial presente como contracara del ajuste de Milei. Esta misma tarde Kicillof estuvo de recorrida en la Quinta Sección Electoral, donde el peronismo perdió frente a los libertarios, para inaugurar una nueva Casa de la Provincia en General Paz y un nuevo centro de Atención Primaria de la Salud en Pila.
“Axel ha demostrado que se pone la campaña al hombro, lo hizo en el 23 cuando hizo campaña a la par con Sergio en toda la Provincia y en este caso va a ser igual. Esto no para”, subrayan allegados.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FuerzaPatria_7S/status/1964895782865359190&partner=&hide_thread=false
Los resultados del domingo marcan un quiebre para el peronismo con respecto a los últimos años: logró su mejor elección legislativa desde 2005, al imponerse en 6 de las 8 secciones electorales, donde ganó en 102 de los 135 municipios. Con una ventaja de casi 14 puntos, Fuerza Patria se impuso con el 47,3% de los votos por sobre la alianza LLA - PRO, que quedó en el segundo lugar con el 33,7%.
El tercer lugar fue para el voto en blanco, que representó el 6,8% de los sufragios, relegando a un cuarto lugar a Somos con el 5,2%. Además del porcentaje del voto en blanco, hay que mirar con atención el número de participación, que, al igual que en otros distritos, registró una caída. Al analizar el nivel de participación anual promedio, se observa que en 2019 era del 80%, en 2021 (legislativas) del 70%, en 2023 el 76% y este año alcanzó el 61%.
La convivencia peronista
La decisión de Kicillof de imponer el desdoblamiento, basado por un lado en el fundamento técnico de la dificultad de organizar dos sistemas de votación diferentes en un mismo día y, por otro, la mirada política de poner en valor la gestión, legitimaron la estrategia del gobernador frente a las resistencias internas, lo que le valió que en el búnker de La Plata cantarán “para Axel la conducción” y “Axel presidente”.
Fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, quien en declaraciones a la prensa defendió la decisión de Kicillof, resaltó que “el resultado lo fortalece” y que “se la jugó y planteó una estrategia”. Ante el silencio de La Cámpora, Larroque remarcó que “es bueno reconocer” el acuerdo e insistió con la importancia de la unidad: “Tenemos que priorizar qué es lo que nos une, nadie sobra, todos tienen algo para aportar”.
Además, destacó que el peronismo demostró que "está en la cancha de nuevo después de una de sus crisis más profundas" y agregó que, aunque nadie dice que va a ser fácil, "van a trabajar para consolidar este resultado y ampliar una construcción política de carácter federal de cara al 27”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/larroqueandres/status/1965468247760962046&partner=&hide_thread=false
Sin embargo, desde el Gobierno provincial evitan adelantar la discusión para 2027. “Nosotros queremos un programa, queremos que el campo nacional y popular tenga una idea que vuelva a enamorar, con ejes, con gestión porque hay que administrar un país roto. El nombre es lo último”, indican.
Lo cierto es que algunos dirigentes reconocen que la creación de Movimiento Derecho al Futuro (MDF) también expresa, en parte, la voz de un sector que quiere que Axel conduzca. “Es la punta del ovillo para terminar con la pesadilla”, aventuran. Dentro del MDF algunos creen que los resultados del domingo demuestran que es momento de pensar en un peronismo que no se cierre, que cambie su forma de hacer política y reconstruya una nueva cohesión social.
Sobre la convivencia peronista, en La Plata prefieren bajar el tono a las diferencias internas, más de método que de ideas, y destacan la apertura de Axel para con todos los dirigentes que forman parte del espacio, algo que se intentó plasmar con las elección de dirigentes como Sebastián Galmarini, Cecilia Moreau y Nicolás Kreplak como voceros del domingo electoral.
“Nunca hubo mezquindad”, enfatizan. También confirman que hasta el momento no se efectuó ningún contacto directo con Cristina Kirchner. Kicillof si recibió saludos de casi todo los gobernadores y de mandatarios internacionales como Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gabriel Boric (Chile), entre otros.
Desde el entorno del Gobernador hacen hincapié en que, de cara a octubre, lo más importante es mantener la unidad que sellaron Axel y CFK. "Es lo que hablaron el primer día: ir todos juntos, hacer todo lo posible para hacer una sola lista y ser lo más anti Milei para mostrar que tenemos otra forma y que podemos hacer las cosas de otra manera", concluyen.