El Ministerio de Desarrollo Social realizó el octavo sorteo del programa “Mi Pieza”, en el que se sumaron 50 mil mujeres jefas de hogar al programa, que permite ampliar o refaccionar sus viviendas en barrios populares. Desde su implementación, ya son más de 250 mil las participantes y la inversión ronda los $80 mil millones.
El acto se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Moreno y contó con las presencias de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández; y la secretaria de Integración Socio Urbana (SISU), Fernanda Miño.
“Mi Pieza es una mano que sostiene y abraza a las mujeres de los barrios populares, para que mejoren la calidad de vida de sus familias, mientras llevamos infraestructura y servicios a toda la comunidad. Las obras son posibles gracias al Aporte de las Grandes Fortunas y el Impuesto PAIS, que demuestran la importancia de un Estado presente para los derechos de las familias humildes y trabajadoras”, aseguró la titular de la SISU.
La iniciativa, que contempla fondos de hasta $ 600.000, está destinada a mujeres mayores de 18 años, domiciliadas en más de 4.600 barrios populares del ReNaBaP. Hasta el momento, son más de 250.000 las jefas de familia participantes en todo el país.
Los tres ejes del programa Mi Pieza
El programa Mi Pieza busca reducir la brecha de desigualdad de género; fomentar la actividad económica local y mejorar la calidad constructiva de las viviendas de las y los habitantes de barrios populares. Surge como una política que reconoce las trayectorias habitacionales de las familias, promueve su mejoramiento y, a su vez, fomenta la reactivación económica mediante la generación de trabajo.
El programa se financia por medio del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que se compone con el 15% del Aporte Solidario Extraordinario a las grandes fortunas y el 9% del impuesto PAIS. “Mi Pieza” se desarrolla en articulación con las 1.300 obras de urbanización y servicios en más de 1.000 barrios Renabap de todo el país.
Las beneficiadas acceden a 250 mil o 600 mil pesos que son entregados en dos cuotas del 50% a través de ANSES y que tienen como finalidad la realización de refacciones, mejoras y/o ampliaciones de sus viviendas.