El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanza su campaña en Tucumán con una serie de encuentros y actos donde estarán presentes gobernadores, sindicalistas y movimientos sociales. También habrá referentes del espacio como Wado de Pedro.
Massa llegará durante la jornada del viernes a la provincia donde tendrá una agenda cargada: mantendrá un encuentro con con los gobernadores del Norte Grande donde firmará acuerdos, luego participará de una reunión privada con los mandatarios y la mesa de conducción de la CGT.
Por su parte, el día sábado asistirá a un encuentro con empresarios industriales en el teatro Mercedes Sosa para luego cerrar la jornada con un acto de relanzamiento de la campaña electoral de cara a las elecciones generales del 22 de octubre en el Hipódromo de Tucumán.
Se espera la presencia de más de 5 mil personas para iniciar el último tramo de la campaña de cara a los comicios de octubre.
"Es la primera parada de lo que va ser la jornada de hoy y mañana donde no solamente va a relanzar la campaña de Unión por la Patria, sino que además se va a poner en marcha la firma de convenios fundamentalmente para el norte grande", detalló la periodista de C5N, Paula Marussich, desde el lugar.
Massa Tucumán encuentro con Gobernadores y sindicalistas
Hasta el momento, confirmaron sus presencias a la reunión en la Casa de Gobierno de Tucumán, los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Sergio Uñac (San Juan); Ricardo Quintela (La Rioja); Raúl Jalil (Catamarca); y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).
Además, asistirán Máximo Kirchner, De Pedro y los ministros Jaime Perczyk (Educación); Matías Lammens (Turismo); Jorge Taiana ((Defensa); Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social).
Asimismo, participarán los integrantes de la mesa de conducción de la CGT, Héctor Daer (Sanidad); Pablo Moyano (Camioneros); Carlos Acuña (Estacioneros); Gerardo Martínez (Uocra); Andrés Rodríguez (UPCN); Sergio Palazzo (Bancarios)- y el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky.
También dirán presente los referentes del Movimiento Evita y funcionarios del Ejecutivo, Emilio Pérsico y Fernando 'Chino' Navarro.
Sergio Massa analizará la posibilidad de eliminar el impuesto a las Ganancias para trabajadores
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, analizará la posibilidad de eliminar el impuesto a las Ganancias para trabajadores. En una reunión prevista desde las 11 junto con su gabinete, estudiarán los posibles escenarios y la idea es enviar un proyecto de ley para el próximo 11 de diciembre.
"Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores", anticipó el ministro a Télam.
Semanas atrás, el Gobierno oficializó a través de los decretos, 414/2023 y 415/2023, el tercer incremento en el año para el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el aumento de las escalas del gravamen en un 35%. Las medidas representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores.