Persecución al Grupo Indalo: postergaron la declaración de Federico Sturzenegger

El expresidente del Banco Central admitió el plan para expropiar C5N durante el gobierno de Mauricio Macri. De hecho, aseguró en una columna de opinión que la idea se debería reactivar si Juntos por el Cambio gana las elecciones.

La Justicia Federal postergó este jueves la declaración del expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger quien había admitido el plan de persecución al Grupo Indalo organizado durante el gobierno de Mauricio Macri, donde se encontraba la expropiación de C5N.

La decisión de postergación fue tomada por la jueza María Servini, quien también tramita la causa sobre el prófugo macrista Fabián "Pepín" Rodríguez Simón.



Sturzenegger utilizó como excusa para no presentarse ante la justicia que se encuentra de viaje a los Estados Unidos. Con el detalle que la magistrada había autorizado la opción de presentar su testimonio por videoconferencia.

“Hágase saber a las partes que podrán participar de manera remota, a través de la plataforma digital Zoom”, expresó la jueza al comunicar la citación la semana pasada.

Fueron los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, en representación de Fabián De Sousa, accionista del Grupo Indalo, quienes habían solicitado la citación del exfuncionario macrista.

De Sousa consideró “de gran importancia para el desarrollo de esta investigación que el nombrado Federico Sturzenegger sea citado en el marco de esta causa, a fin de que ratifique y eventualmente amplíe la información que relatara en el artículo de referencia”.

En una nota publicada en el diario Perfil titulada “¿Es posible cerrar la grieta?”, Sturzenegger, quien como exsecretario de Política Económica fue uno de los ideólogos del Megacanje de deuda realizado en 2001, hizo referencia una cena de la que participó en 2015. El anfitrión de ese encuentro fue Roberto Dromi, a quien no conocía personalmente, pero que sabía que “había sido el estratega jurídico de las reformas de la primera presidencia de Menem”.

En su artículo, Sturzenegger recuerda que Dromi “se despachó con lo que consideraba eran las diez primeras cosas que la nueva administración (macrista) debía hacer”.

“Recuerdo que el primer ítem en su lista fue “expropiar C5N”; y el segundo, “intervenir los hoteles de Cristina”, señaló el economista y continuó: “La lista de Dromi no era una de tareas a realizar, sino de cómo licuar los recursos y el poder de quienes él pensaba los usarían en contra del futuro gobierno. En ese momento pensé que aquello era una locura”.

Pese a que dice haberlo considerado “una locura”, lo que no dice Sturzenegger es que efectivamente el Gobierno de Mauricio Macri le declaró la guerra al Grupo Indalo, a tal punto que lanzó un embate contra las empresas del holding pero también contra sus accionistas, quienes incluso estuvieron preses por una causa amañada por la AFIP macrista.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: