La posibilidad de que el ultraliberal Javier Milei pueda encarnar una candidatura presidencial en 2023 divide posturas dentro de Juntos por el Cambio entre aquellos que quieren seducir al economista para que integre las filas de la coalición opositora y los que optaron por rechazar de plano su incorporación.
El llamado "fenómeno Milei", el referente 'libertario' que con discursos neoliberales extremos, llamados a demoler el Estado y un estilo que pretende ser transgresor viene ganando electorado por derecha, genera preocupación en Juntos por el Cambio donde surgen posicionamientos contrapuestos sobre cómo vincularse con él.
Esta semana, en una cumbre radical realizada en La Plata donde participaron los principales presidenciables del espacio, se confirmó la postura de la UCR que es abiertamente contraria a la incorporación de Milei al espacio opositor, publicó Télam.
En el encuentro realizado en la capital bonaerense y donde estuvieron -entre otros- Facundo Manes y Gerardo Morales, los asistentes acordaron que el radicalismo presentará en las PASO un candidato presidencial que competirá contra el PRO y la Coalición Cívica, y al mismo tiempo se negaron de manera enfática a que Milei se sume a la coalición.
Esta misma semana también apuntaron contra la incorporación de Milei desde un sector del PRO.
La diputada y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien está recorriendo el país con la aspiración de posicionarse en el lote de candidatos presidenciales, dijo en Neuquén que Juntos por el Cambio busca "enfrentar a un populismo de izquierda, que identificó con el Frente de Todos", pero sin "favorecer ni legitimar" a lo que calificó como "populismo de derecha", en alusión a Milei.
"La Argentina enfrenta problemas muy profundos, los argentinos se sienten agobiados, decepcionados de la política y con razón, la figura de Milei es una interpelación a cada uno de nosotros, pero no es la solución", resumió la exgobernadora.
Sin embargo, otros sectores de la alianza creada por Mauricio Macri no le cierran la puerta al economista liberal.
El diputado nacional Fernando Iglesias, por caso, llegó a decir que el espacio opositor tiene que encabezar "una revolución liberal" en el país y reconoció que compartía "gran parte de las consignas económicas" que enarbola Milei.
Tras resaltar que "en lo económico" está de acuerdo con Milei, el diputado del PRO señaló que espera que el dirigente ultraliberal "termine, como economista y con sus propuestas económicas, siendo parte de Juntos por el Cambio".
"Podría ser muy útil; por afuera, resta votos y poder", alertó.
Por su parte, el propio Milei, mientras observa las distintas posturas que genera su figura en la coalición opositora, salió esta semana a fijar posición.
"No haría alianza con las palomitas tibias del PRO pero a los halcones los recibiría", resumió, y así anticipó su voluntad de, eventualmente, conversar con el sector más cercano a Mauricio Macri y a Patricia Bullrich.