La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el exmandatario Mauricio Macri formaron parte este viernes en el 11º Encuentro del Grupo Libertad y Democracia, evento que se realiza en la Legislatura Porteña.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el exmandatario Mauricio Macri formaron parte este viernes en el 11º Encuentro del Grupo Libertad y Democracia, evento que se realiza en la Legislatura Porteña.
Esta cumbre, que también se desarrollará el sábado, cuenta con la asistencia de expresidentes, exfuncionarios y dirigentes iberoamericanos. "Junto a un distinguido grupo de políticos iberoamericanos estaremos compartiendo una agenda para impulsar las democracias liberales en nuestra región", comunicó Fundación Libertad, ente organizador, en la invitación al encuentro.
Durante el ingreso a la Legislatura, Mauricio Macri prefirió ser mesurado, mientras que Patricia Bullrich volvió a intentar polarizar contra Unión por la Patria: "Considero que JxC ha sido la fuerza que le puso siempre el pecho al kirchnerismo, que defendió la libertad de expresión, los avances, los intentos de cambiar la justicia. Hemos sido una fuerza que mantuvo a Argentina en democracia contrariamente a lo que el kirchnerismo buscaba".
"Somos la fuerza capaz de terminar este camino. Este último momento es que se vaya para siempre como ideología", concluyó.
Sobre el encuentro que mantendrán Javier Milei y Luis Barrionuevo este viernes, la candidata opinó: "Más que pacto, Milei está un poquito ingenuo pensando que Barrionuevo y todos estos que manejan el poder y la plata hace años le van a dar algo nuevo. Lo van a enterrar en el status quo de la Argentina".
Durante su exposición, Patricia Bullrich destacó "las batallas" que dieron desde Juntos por el Cambio ante el "avance del kirchnerismo" y, sin nombrarlo, hizo referencia a la emergencia del espacio de Javier Milei: "No nos vamos a correr ante un grupo nuevo, que tiene derecho, pero que no va a tener la espalda, el coraje, el temperamento, la fuerza ni la decisión de decir basta".
Entre los disertantes del evento de Fundación Libertad se destacan el actual presidente de Paraguay, Santiago Peña, y los exmandatarios de Chile, Sebastián Piñera; de Paraguay, Mario Abdo; de México, Vicente Fox; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Iván Duque y Andrés Pastrana; y de España, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Macri y Piñera estarán a cargo de la apertura de la jornada inicial y Bullrich será la primera oradora de la misma: expondrá sobre el tema titulado "Argentina ante una nueva etapa".
"El narcopopulismo: un nuevo desafío para América Latina", "Como combatir el populismo cultural y fortalecer una narrativa de libertad", "Libertad económica y fortalecimiento del sector privado: las claves para el desarrollo" y "Educación vs. adoctrinamiento. El rol de la izquierda en escuelas y universidades" son algunos de los temas que se tratarán durante las dos jornadas.
A la salida de su exposición en la Legislatura, el expresidente habló en exclusiva con Lautaro Maislin por C5N y se refirió al tuit que compartió Javier Milei en el que lo criticaba.
Mientras Macri juega al misterio y coquetea con los dos candidatos, le envió un consejo al líder de La Libertad Avanza: "Espero que no se enoje conmigo, porque gobernar en Argentina es muy difícil. Ya le dije que no puede gobernar solo".