El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que el programa económico del Gobierno de Alberto Fernández permitirá un descenso de la inflación cuando la situación mundial se normalice, luego del aumento de precios de los alimentos tras la invasión y bombardeo de Rusia a Ucrania.
"Hay un problema macroeconómico, que explicó muy bien el ministro Martín Guzmán, que busca normalizar la economía. Hay dos problemas serios resueltos: la deuda con los acreedores privados y el FMI, y hay un sendero fiscal razonable, que se busca reducir. Con el programa económico de reducción de la emisión monetaria y acumulación de reservas, una vez que empiece a ceder esta presión internacional vamos a poder bajar la inflación", indicó el funcionario en Minuto Uno.
El economista reconoció, en diálogo con Gustavo Sylvestre, que el gran problema del proceso inflacionario se debe a que "veníamos con una inflación alta, cuando empezamos el Gobierno teníamos 53%. En 2020 logramos bajarla, pero luego vino el boom de precios, primero por la pandemia del Covid-19, que generó una inflación importada y luego la guerra nos complicó la situación".
"No tengo duda que estamos en un rumbo que es el que necesitamos, una Argentina que recupera la centralidad, la producción, el trabajo y la industria", resaltó Kulfas acerca del camino trazado por el Gobierno y realizó una comparación directa con el mandato de Juntos por el Cambio: "Venimos de un gobierno como el de Macri que en 46 de los 48 meses de gestión se destruyó y se expulsó empleo en la industria. Ahora vamos 22 meses consecutivos de creación de empleo industrial, de industrias abriendo".