El candidato de Unión por la Patria Sergio Massa cruzó al postulante de La Libertad Avanza Javier Milei durante el debate presidencia que se lleva a cabo en Santiago del Estero. "Yo quiero contarle a la gente qué significa lo que plantea Milei. Milei plantea la vuelta de las AFJP. Milei plantea la privatización de YPF. Milei plantea que de alguna manera cada hijo de argentinos y argentinas pague la universidad y la escuela secundaria", sostuvo.
Massa agregó que "Milei plantea un modelo de dolarización que sólo tres países tienen en el mundo. Zimbawe, El Salvador y Ecuador. Y creo que la Argentina tiene que elegir un camino distinto que te voy a contar en un rato. Que tiene que ver con incorporarse al mundo de los 100 países que están caminando hacia la modernidad económica. Obviamente con equilibrio fiscal. Obviamente con acumulación de reservas. Pero no rifando nuestra moneda y poniendo otra bandera en el Banco Central".
"La verdad es que la Argentina tiene que entrar en un proceso de desarrollo. Gasoductos, venta de energía al mundo, exportación de valor agregado son el camino para acumular reservas y fortalecer nuestra moneda. Poner la bandera de otro país en las Malvinas o en el Banco Central, como plantea este señor, es simplemente renunciar a la sangre de nuestros caídos y a la soberanía para el des de nuestras empresas. El destino
Milei salió al cruce de Massa. "Ministro Massa, usted causa mucha gracia", le dijo Milei al funcionario nacional, y le cuestionó defender las jubilaciones públicas que "son las más bajas en dólares" de los últimos años.
"Por qué no me cuesta el desastre fiscal que están haciendo con el ´plan platita´", arremetió el diputado nacional en su momento de derecho a réplica.
También defendió su plan para privatizar empresas públicas y señaló: "Me habla del caso YPF, hoy vale 11 veces menos de cuando la bestia de (Axel) Kicillof la estatizó".
Compañeros de fórmula, funcionarios, dirigentes políticos y jefes de prensa acompañan a cada uno de los cinco candidatos presidenciales dentro del recinto del Centro de Convenciones Forum de Santiago del Estero en los minutos previos al inicio del primer debate presidencial obligatorio de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
Cada candidato pudo ingresar al recinto del debate con 25 dirigentes: 6 asesores que pueden intervenir en los cortes y acercarse al postulante, y otros 19 invitados.
Al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, lo acompañan -entre otros- su compañera de fórmula Victoria Villarruel, Ramiro Marra, Carolina Píparo, Martin Menem, Juan Napoli, Cesar Treffinger, Alberto Benegas Lynch, Marcela Pagano, Sandra Pettovello y su hermana Karina Milei.
En tanto, al postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo acompañan su candidato a vice Agustín Rossi, Malena Galmarini, Aníbal Fernández, Héctor Daer; Gabriel Katopodis; Cecilia Moreau; Victoria Tolosa Paz; Paula Penacca; Jimena López; Ayelén Mazzina; Matias Lammens; Micaela Ferraro; Mónica Macha; Sergio Uñac; Sebatián Galmarini; Leonardo Madkur; Jaime Perzsyk; Mayra Mendoza y Daniel Menéndez.
Junto a Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, están su candidato a vice Luis Petri, Laura Alonso, Hernan Lombardi, Nestor Grindetti, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Eduardo Amadeo, Federico Pinedo y Dante Sica, entre otros.
Juan Schiaretti, el candidato de Hacemos por Nuestro País, está junto a su compañero de fórmula Florencio Randazzo, Diego Bossio, Roberto Sposetti, Osvaldo Giordano y Walter Grahovac.
Finalmente la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Myriam Bregman está junto a su compañero de binomio Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Nathalia González Seligra, Andrea D' Atri, Alejandra Arreguez, Guillo Pistonesi, Gabriel Solano, Celeste Fierro y Vanina Biasi.