El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a las diferencias que existen dentro del Frente de Todos y subrayó que "lo que importa son las políticas, no las personas". Además, explicó que el objetivo de la política económica de la gestión es "invertir menos en aquello que no ayuda y más en aquello que genera más dinamismo".
En una entrevista con Brotes Verdes por C5N, el funcionario afirmó que mantiene una buena relación con el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, y remarcó: "Hemos tenido diálogo". En tanto, replicó que "acá lo que importa son las políticas, no las personas" y marcó: "Buscamos avanzar en un esquema de política que permita fortalecer el rol del Estado, un Estado que contribuya a una economía con más inclusión, dinamismo productivo".
"El objetivo es invertir menos en aquello que no ayuda y más en aquello que genera más dinamismo como es la obra pública, al ciencia la tecnología", puntualizó el titular de Economía.
Al ser consultado, sobre los subsidios a la energía reiteró que "son proricos" y explicó que "luego de lo que fue le 2001, hay empresas se han beneficiado en ganancias monopólicas en un contexto que fue todo el contexto de privatizaciones y regulaciones que no fueron adecuadas para que no tengan ganancias monopólicas".
"En este contexto un congelamiento tarifario implicaba una redistribución de ingresos por parte de empresas que se habían beneficiados de las ganancias, lo cual era virtuoso y progresivo. Redistribuir de una forma que impulsa la demanda agregada en un país que se le había caído a pedazos esa demanda, fue lo que pasó en el 2001 - 2002. Cuando ese margen se achica, seguir congelando las tarifas implica redistribuir a quienes pagan el impuesto a los usuarios y deja de ser virtuoso", se explayó.