El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentó este miércoles el Presupuesto de Ciencia en el Polo Científico Tecnológico y afirmó que "destinar recursos en ciencia no es un gasto, es inversión en el futuro y es inversión al desarrollo".
El nuevo presupuesto contará en 2022 con una inversión de $218.621 millones, lo que representa 0,31% del PBI, con un aumento del 0,6% respecto al año 2021. De este modo, el Gobierno incrementará los recursos destinados a esa área, tal como lo viene haciendo desde 2019.
"Destinar recursos en ciencia no es un gasto, es inversión en el futuro y es inversión al desarrollo. Ayudaremos para defender el trabajo tan importante que hacen todos ustedes, los científicos y científicas e investigadores, porque le agrega valor a la Argentina", aseguró Guzmán.
"Los países del mundo que logran tener trayectorias más vibrantes de progreso económico y social son aquellos países que logran construir abundancia relativa en aquello que no se mueve de un lado a otro. No se mueve fácilmente la capacidad de crear conocimiento y aplicarlo en la producción", agregó el ministro.
Durante su alocución, Guzmán recordó los años en los que trabajó con el economista Joseph Stiglitz, a quien dijo respetar y admirar mucho, y remarcó que "él decía que los países que se desarrollan son los que crean sociedades que aprenden".
"La Argentina tiene que crear conocimiento que le permita a sectores críticos para la agregación de valor y de divisas, tener un patrón más dinámico en la industria, la agroindustria, la energía y el software y otros", concluyó Guzmán.