Con un duro mensaje, Juntos por el Cambio reclamó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y a la titular del Senado, Cristina Kirchner, que designen "sin dilaciones" a los representantes de la oposición en la nueva composición del Consejo de la Magistratura después del pronunciamiento de la Corte Suprema.
En una conferencia de prensa en el Congreso encabezada por todos los presidentes de bloque del espacio, los representantes de la oposición resaltaron que el fallo de la Corte "no es opinable" y que cualquier maniobra que se adopte que "puede llevar a un camino de gravedad institucional que le puede hacer muy mal al país".
De la presentación participaron el senador por Córdoba Luis Juez y la diputada por Santa Cruz Roxana Reyes que serían los legisladores que deberían ocupar los espacios vacantes designados para la segunda minoría.
Al abrir los discursos, el titular del bloque de la UCR en la Cámara Baja, Mario Negri, le pidió al presidente Alberto Fernández que retire el pliego del juez Alonso, nominado en el Senado para ocupar un lugar en la Cámara Penal de la Ciudad de Buenos Aires.
"No toleramos ninguna maniobra dilatoria, lo necesita el país, es urgente, hay que salir de la gravedad institucional y el desaliento contra el máximo tribunal", insistió.
A su turno, el titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, llamó "a la reflexión a Sergio Massa y a Cristina Kirchner para que retomen el camino de la racionalidad" y acaten la resolución de la Corte. "No tiene libre interpretación política, sino que es de cumplimiento efectivo", apuntó y pidió que hoy mismo haya un pronunciamiento.
Luis Juez: "Hay que cumplir la ley"
LUIS JUEZ: "HAY QUE CUMPLIR LA LEY"
El discurso más duro en la conferencia de prensa fue el de Luis Juez, y en diálogo con C5N, fiel a su estilo, el senador de Juntos por el Cambio también le envió un duro mensaje a los presidentes de ambas Cámaras.
"La semana pasada nos dijeron que no podían dar cumplimiento a ello porque había un amparo, bueno, eso cayó en la nulidad absoluta. Ayer la Corte decretó lo que era obvio, evidente, ya no hay un obstáculo legal", señaló.
Y desafió al oficialismo: "Si el Gobierno quiere cambiar la ley, ya tiene media sanción en el Senado. Hace diez días atrás sancionó una nueva composición del Consejo de la Magistratura. Lo que debería hacer Massa es buscar consensos en la Cámara de Diputados y conseguir la media sanción de ese proyecto de ley".