El candidato a diputado nacional, Juan Grabois, participó este domingo de la jornada electoral en una escuela de Vicente López, donde adelantó: “Espero que desde mañana podamos vivir en una Argentina más humana".
El candidato a diputado emitió su voto en una escuela de Vicente López y agregó: "Es un día democrático en el que los dirigentes tenemos que hablar menos y escuchar más”.
El candidato a diputado nacional, Juan Grabois, participó este domingo de la jornada electoral en una escuela de Vicente López, donde adelantó: “Espero que desde mañana podamos vivir en una Argentina más humana".
Grabois sostuvo que la clase política debe mostrarse más receptiva ante las preocupaciones de la gente. “Hoy es un día de democracia y de escucha. Los dirigentes deberíamos hablar menos y atender más lo que la sociedad nos está diciendo”, apuntó, al destacar la necesidad de recomponer el lazo entre la dirigencia y la ciudadanía.
En diálogo con los periodistas al salir de votar, Grabois habló sobre el panorama político y la unidad de la oposición. “La unidad sirve si está acompañada de un proyecto común que piense una Argentina distinta”, afirmó, a fines de fomentar las bases del diálogo dentro del espacio.
Antes de despedirse, Grabois pidió que los resultados de la votación sirvan para promover la reflexión colectiva y no para profundizar divisiones. “Cada voto puede ser una oportunidad para reafirmar valores de empatía y solidaridad. En la política, lo esencial es no perder la humanidad”, concluyó, mientras saludaba a quienes se acercaban a la escuela donde emitió su voto.
En relación al recorrido de la campaña, el dirigente sostuvo: “A mí me tocó también un combate particular contra la narcopolítica, que creo que fue importante para trazar un límite. En la democracia hay cosas que son muy feas, como el odio, la crueldad, la corrupción, pero ya la narcopolítica es el borde de la vida. Si eso entra y se apodera de la Argentina, después no hay retorno.”
Y añadió: “Ese aporte pudimos hacer, y también de nuestras ideas, nuestras propuestas, nuestras convicciones, nuestra forma de buscar una coherencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos. Ahora por ahí eso lo va a ver o no lo va a ver nuestro pueblo, o lo va a compartir o no lo va a compartir, y con eso tenemos que ser muy respetuosos.”
Consultado sobre el rumbo del país, Grabois señaló: “Yo espero que refleje una representación de los valores más humanos, de los derechos humanos, del aquí y del ahora, para los pibes que están sufriendo tanto, para los abuelos que están sufriendo tanto, para las personas con discapacidad, para los laburantes, para la gente que tiene una pyme, para los comerciantes y para el conjunto del pueblo argentino que tiene una identidad solidaria.”
Y añadió: “Por ahí se puso un poquito de moda ser mala persona, ser cruel, despreciar a los demás, de los que están peor que uno, y ojalá que el mensaje vaya en contra de esa lógica, de esa cosmovisión, más allá de a quién le toque.”
Finalmente, al ser consultado sobre el Papa Francisco, el candidato expresó: “Yo creo que él estaría muy orgulloso de algunas cosas que hicimos. Del coraje para enfrentar algo que él tenía siempre en el centro de su pensamiento, que es evitar el avance de la narcopolítica y sostener las banderas de justicia social.”