El Ministerio de Transporte de la Nación reiteró el reclamo a la Ciudad de Buenos Aires por "mayor participación económica en el sostenimiento de sus colectivos" para avanzar en un proceso de transición entre ambas partes que se discutirá en febrero.
La cartera de Transporte convocó este jueves a representantes del Gobierno porteño para adelantar las distintas posiciones en cuanto al traspaso de las 32 líneas de colectivos que circulan en esta jurisdicción, con el fin de que haya una distribución más equitativa y federal de los recursos al transporte automotor de pasajeros, según indicaron.
En la reunión se conversó sobre la formalización de la Agencia Metropolitana del Transporte, el ente tripartito que nuclea a representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional para la coordinación conjunta del transporte multimodal.
Mediante esta agencia, creada en 2012, el Gobierno busca equiparar a la Ciudad con la Provincia en cuanto al control y a las responsabilidades sobre el transporte que se realiza dentro de cada jurisdicción del AMBA.
La reunión se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Transporte y se acordó un esquema de trabajo coordinado de cara a febrero donde se realizará un nuevo encuentro con propuestas de ambas carteras "en pos de que la administración porteña se haga cargo de las líneas de colectivos", según los funcionarios.
Que la Ciudad de Buenos Aires se haga cargo de sus pasajeros
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, reiteró la intención del Gobierno de traspasarle a la Ciudad 32 líneas de colectivo y subrayó que el distrito porteño "se tiene que hacer cargo de su propio transporte".
El funcionario nacional sostuvo previo a la reunión con Ciudad que "necesitamos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros y que se haga cargo de su propio transporte, como lo hacen todas las provincias".
Además, Giuliano destacó que el tema se debate "en el marco del diálogo" y agregó: "No hacemos como otros actores que van a la Justicia y las cosas salen como salen. Es un diálogo con mucho respeto, pero también con mucha firmeza".
Cuales son las líneas que corresponden a la CABA
Las 32 líneas de colectivo que están en la mesa de debate son aquellas que sólo circulan en territorio de la Ciudad de Buenos Aires, sin cruzar a la Provincia: 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.