Debate presidencial 2023: cuál es el reglamento

La Cámara Nacional Electoral publicó las reglas que deberán respetar los candidatos en ambos debates: conocé cómo se realizará y cuál es la novedad en este año.

Se acerca el primer debate presidencial en donde los candidatos que superaron las PASO de agosto tendrán la posibilidad de debatir entre ellos y realizarse preguntas, previo a lo que serán las Elecciones 2023 del 22 de octubre en donde se definirá a sucesor de Alberto Fernández. En el debate presidencial, que se realiza desde el 2015, los aspirantes a la presidencia de la Nación podrán darle un último mensaje a los ciudadanos para terminar de convencer al electorado.

Los debates serán dos, en el primero los moderadores serán serán los periodistas Rodolfo Barili (Telefe), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirol (El Nueve) y la periodista de C5N, Lucila Trujillo (TV Pública). Mientras que, en el segundo debate los moderadores serán Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (ATA) y Soledad Larghi (América).

Cuál es el reglamento del debate presidencial 2023

La Cámara Nacional Electoral compartió el reglamento y en primer lugar, habrá una introducción y presentación de cada candidato con una duración de un minuto. Luego, se expondrán los primeros ejes temáticos que serán "Educación" y "Economía", en donde los candidatos tendrán dos minutos para exponer.

Una de las novedades que tendrán estos debates es que, en ambos los aspirantes a la Presidencia tendrán un derecho a réplica que podrá utilizar hasta un máximo de cinco veces con un límite de tiempo de 45".

Habrá un corte de 12 minutos y el último tema será elegido por la ciudadanía a través de un formulario publicado por la CNE. El tema elegido fue "Derechos humanos y convivencia democrática". Posteriormente, habrá un cuadro de preguntas cruzadas con un orden que ya está definido, se realizará otra pausa publicitaria y luego se llevará a cabo el cierre. Allí los candidatos tendrán un minutos para concluir.

Quiénes participan del debate presidencial 2023

Los candidatos que debatirán son cinco:

  • Javier Milei (La Libertad Avanza).
  • Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).
  • Sergio Massa (Unión por la Patria).
  • Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País).
  • Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad).

Cuándo es el debate presidencia 2023

Los candidatos expondrán sus propuestas con el objetivo de captar más votos de la ciudadanía el 1º de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, que utilizará el Fórum de la capital de dicha provincia.

Mientras que, el segundo debate se realizará el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En caso de haber segunda vuelta con los dos candidatos más votados, el debate se realizará el 12 de noviembre en la Universidad de Buenos Aires.

Quién transmite el debate presidencial 2023

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estipula que los debates presidenciales con los candidatos que superaron las PASO deben ser transmitidos por los medios radiales y televisivos del Estado.

Vale destacar que todos los medios privados que quieran transmitirlo también podrán hacerlo sin tener que pagar derechos o licencias para reproducirlos.

Para los medios que decidan transmitirlo deberán garantizar la accesibilidad y tendrán que tener subtítulos y lenguaje de señas, entre otros.

A qué hora ver el debate presidencial 2023

De acuerdo a lo que establece la Cámara Nacional Electoral, ambos debates comenzarán a las 21 horas y se transmitirá en vivo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: