Cuáles son las leyes que pidió aprobar Alberto Fernández en 2023

El presidente Alberto Fernández repasó los proyectos e hizo un pedido, en un año electoral, para "que no condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando".

El presidente Alberto Fernández hizo un pedido para “que no condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando”, al inaugurar el 141 período de sesiones ordinarias del Congreso.

“De cara a un año que tendrá sus peculiaridades por el proceso electoral en curso, hago un pedido para que no condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando”, amplió ante la Asamblea Legislativa.



“Cuando menciono esto evoco rápidamente la creación de universidades, la promoción de la agroindustria y otros proyectos que fueron postergados sin razón aparente. Con barullo político no sé quiénes ganan. Sí sé que pierde nuestra gente”, explicó.

Entre los proyectos mencionados por el jefe de Estado se destacan:

  • Ley de Humedales, “para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero”.
  • Ley de Envases, “guiada por el principio de responsabilidad extendida del productor”.
  • Ley de Bienestar Animal, “para reconvertir zoológicos y acuarios. En el siglo XXI los animales no pueden estar encerrados para entretener a los seres humanos”.
  • Ley para un Sistema Nacional de Residencias “que mejore las condiciones de trabajo y de formación de nuestros médicos y médicas”. Será elevado al Congreso en breve.
  • Ley de Expansión de la Inversión Educativa, “que tiene como objeto establecer las bases para garantizar la expansión de la inversión educativa en un plazo de diez años, pasando del 6% al 8% del Producto Interno Bruto para el año 2032”.
  • Ley que crea las universidades de Pilar, de Ezeiza, del Delta, de Saladillo y de la Cuenca del Salado con sede en Cañuelas.

Además, informó que “en los próximos días reglamentaré la Ley 27.696, una norma legal que incorpora el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales Nacionales”.

“Con la reglamentación de esta ley, estaremos garantizando cobertura integral de las prácticas preventivas y terapéuticas, médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria”, detalló.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: