La expresidenta Cristina Kirchner visitó este viernes una planta de reciclado de cartones en Villa Fiorito, Lomas de Zamora, perteneciente a la cooperativa de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Charló con los trabajadores, quienes le explicaron el funcionamiento de todo el proceso de reciclaje y les relataron las problemáticas que atraviesan con el gobierno de Javier Milei.
La nueva aparición pública por parte de la exmandataria en el distrito bonaerense se suma a la realizada hace tres días en Avellaneda, donde se reunió con más de 100 representantes de pymes bonaerenses, recorrió una planta industrial, y apuntó contra el modelo económico del jefe de Estado, al que acusó de impulsar un "proceso de desindustrialización" y "deshumanización".
En julio de 2023, la planta de reciclado visitada este viernes por Cristina sufrió un incendio el cual si bien no provocó muertos ni heridos, ocasionó una gran cantidad de humo contaminante para los vecinos de Villa Fiorito. En ese momento los trabajadores denunciaron que el incendio fue intencional.
Finalizado el encuentro, Cristina destacó en su cuenta de X que visitó "un proyecto cooperativo de cuidado del ambiente, generación de trabajo genuino y un ejemplo de economía circular". "Allí conversé con recicladoras y recicladores que me contaron cómo están sufriendo el impacto de las políticas de Milei; tanto por la caída del precio del cartón a partir de la apertura indiscriminada de las importaciones, que en tres meses bajó de $200 a $100 el kilo, como por la disminución en los volúmenes de cartón por la brutal caída del consumo", sumó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1854972702248902806&partner=&hide_thread=false
Luego reveló que después se trasladó a Villa Caraza, en Lanús "donde recorrimos el Centro Infantil de Recreación y Aprendizaje “Construyendo Futuro” y conocí a las educadoras populares que realizan un gran trabajo".
Convocan a una clase pública sobre lawfare el día que leerán la sentencia contra Cristina Kirchner
El próximo miércoles 13 de noviembre a las 9 hs, el día en el que se espera el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, se realizará una clase pública titulada “CFK, el poder real y la mafia judicial: un caso de estudio de lawfare” frente a los tribunales de Comodoro Py.
La iniciativa, cuya convocatoria es abierta y se espera la participación de cientos de jóvenes estudiantes, es convocada por el abogado y docente, Juan Grabois, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, la periodista y política brasileña, Manuela Dávila y la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda, Anabella Luccardi, y busca "visibilizar la persecución contra la ex presidenta y denunciar, a través de la docencia, los procesos judiciales espurios que consolidarán la proscripción de Cristina ya anunciada en medios de comunicación".
En su cuenta de X, Juan Grabois publicó la convocatoria y escribió: “Este 13 de noviembre, la mafia judicial va a ofrecer otro ejemplo de Lawfare, en este caso y otra vez sopa, contra Cristina. Nosotros nos encontramos a las 9hs frente a Comodoro Py para dar una clase pública sobre el cómo y el porqué de éste Plan Cóndor softpower que coordina en toda Latinoamérica el poder real mediante sus aparatos desinformacionales, mercenarios políticos, verdugos judiciales y grupos parapoliciales”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena expresó: "En Argentina hay sectores que no aceptan las reglas el juego del régimen democrático y quieren afuera del tablero político a una de las líderes más importantes de la historia argentina. Y esos sectores tienen voceros masivos de comunicación que anticipan fallos condenatorios en sus portadas como hizo La Nación y como, tiempo atrás, publicó Clarín con 'la bala que no salió y el falló que sí saldrá'".