Cristina Kirchner a la Corte Suprema: "Más mafiosos no se consiguen"

La vicepresidenta se refirió al Poder Judicial como "partido judicial". Sus declaraciones sobre el caso Lago Escondido.

La vicepresidenta Cristina Kirchner se refirió este viernes en el acto realizado en Río Negro, en el cual fue reconocida con el Doctorado Honoris Causa, a la mafia que involucra al Poder Judicial y la alianza con la oposición, con una mención específica al caso de Lago Escondido.

"Creo que lo estamos viviendo en materia de división de poderes cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado con el Poder Judicial, creo que no estamos ante un estado democrático constitucional", mencionó.



La vicepresidenta cuestionó a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal por declarar nula la designación del senador del Frente de Todos por Río Negro Martín Doñate como representante por el Senado en el Consejo de la Magistratura tras admitir un amparo del senador por Córdoba Luis Juez, de Juntos por el Cambio.

“Sin ir más lejos, hoy desde el partido judicial, ya no se lo puede llamar poder judicial, separan al senador Martin Doñate, que era el representante ante el Consejo de la Magistratura, y restituyen al miembro que había impugnado judicialmente. Más mafiosos no se consiguen”, indicó Cristina.

Cristina Kirchner

"Es el partido judicial, ya no se lo puede llamar poder"

Además, Cristina Kirchner hizo mención al polémico caso que involucra a jueces y referentes de Juntos por el Cambio. "Aquí precisamente en Río Negro, en Lago Escondido, todos los argentinos y argentinas pudimos verificar los chats donde, por esas casualidades casuales, el juez que instruyó la causa por la cual acaban de proscribirme, fue uno de los que recomendaba como tenían que hacer facturas truchas", sostuvo.

"Siempre todos estos sectores y mafias que se regodean en el poder y en la impunidad del poder, en algún momento colapsan", agregó la vicepresidenta y explicó que "el propio sistema va a necesitar sanearse... va a requerir de un estado y de decisiones que van imperiosamente a necesitar de legitimidad del conjunto de la sociedad".

"La ruptura del pacto democrático, la más terrible fue el 1 de septiembre y de la que, sinceramente, odié ser protagonista", afirmó la vicepresidenta, en referencia al atentado que sufrió en la puerta de su casa, en el barrio porteño de Recoleta.

Embed

DEJA TU COMENTARIO: