El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el Congreso Productivo Bonaerense y advirtió que el gobierno de Javier Milei "está ejecutando políticas de neto corte anti-industrial". Además, marcó que las medidas de la administración libertaria generan una "caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno".
Kicillof, quien participó virtualmente del evento, rechazó las políticas de la administración de La Libertad Avanza. "El Gobierno Nacional está ejecutando políticas de neto corte anti-industrial: lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio, es directamente un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir", expresó.
Kicillof MDF
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En tal sentido, expuso los efectos de las decisiones del Gobierno: "Estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión".
Por último, diferenció su postura con respecto a la gestión encabezada por el presidente Javier Milei: "Este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producción bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional. Nosotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo".
Axel Kicillof inauguró un Polo Educativo en San Vicente: "Esto es Estado presente"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este martes un nuevo Polo Educativo en la localidad de San Vicente y destacó que, frente al modelo de "ausencia y abandono" que impulsa el gobierno de Javier Milei, los problemas de la comunidad se solucionan con un "Estado presente".
Acompañado por el intendente Nicolás Mantegazza, el mandatario provincial inauguró el complejo donde funcionan un jardín de infantes, una primaria, una secundaria y un centro de salud, y destacó que se trata del edificio educativo número 263 en lo que va de su gestión.
"Todas estas familias y pibes saben la enorme diferencia que tienen en el presente, pero, sobre todo, en su perspectiva y en su futuro si hay escuela o no hay escuela. Saben que es una vida distinta. Acá veían un baldío y hoy ven una escuela. Eso es realidad, esos son hechos, esas son inversiones", remarcó.
"Y para que lo entienda bien el que gobierna la Argentina: eso es Estado presente. Eso es sensibilidad por el que no tiene. Eso es comprensión de que este cambio inmenso no iba a ocurrir por las fuerzas del cielo ni por la mano invisible del mercado. Para que esto pasara tuvo que haber una comunidad que se organizó y peleó, una dirigencia política y un Estado que escuchó, invirtió y después hizo", afirmó el gobernador.
Kicillof señaló que el modelo que defienden "quienes dicen que los problemas se van a resolver solos, o van a tener que resolverlos cada uno individualmente, o lo va a hacer el sector privado" es un proyecto que "se traduce no solamente en ausencia, sino en abandono y deserción".