El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabezó la firma del acuerdo de seguridad entre Argentina y Estados Unidos contra los delitos transnacionales, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner.
"Sin profesionalismo de nuestras fuerzas de seguridad, sin relaciones maduras y de intercambio de información entre cada uno de las fuerzas, es muy difícil que las agencias internacionales accedan a avanzar en acuerdos de colaboración", aseguró el titular del Palacio de Hacienda.
Con la presencia del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, quienes suscribieron el documento, así como funcionarios de agencias de seguridad de ambos países, jefes de las fuerzas de seguridad argentinas y autoridades de la Cancillería.
Massa y Aníbal Fernández acuerdo
"Si no tenemos la capacidad como Estados de aprovechar la inteligencia criminal para después perseguir el dinero del delito, terminamos convalidando la idea de que el dinero de los delincuentes termine en pantallas de empresas de profesionales o de personas que mueven ese dinero y financian el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y los mecanismos de crimen organizado", aseguró Massa sobre el convenio bilateral.
El memorando articula un marco conjunto para alcanzar objetivos comunes, que incluye mayor énfasis en la lucha contra el crimen organizado transnacional, una mayor cooperación en seguridad marítima, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el Estado de Derecho y la calidad de las instituciones de seguridad. Además, delinea una hoja de ruta para planificar actividades de interés mutuo y establece metodologías para evaluar los logros obtenidos.
Aníbal Fernández: "El comienzo de algo muy importante"
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, destacó que este acuerdo es "el comienzo de algo muy importante" y señaló que "la cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos es también beneficiosa para el país a nivel operativo, por los estrechos vínculos que tenemos con las distintas agencias norteamericanas".
El funcionario resaltó la cooperación a nivel técnico "de asistencia antinarcóticos" que "fueron diseñados en conjunto", y enumeró "el proyecto para control de precursores químicos y nuevas sustancias psicoactivas o el plan de acción para la implementación de reformas prioritarias en el marco del programa del combate al lavado de activos".
Stanley: "Una evolución en nuestra cooperación"
El embajador Marc Stanley señaló que el acuerdo representa "no sólo una conmemoración" en el marco de los 200 años de relaciones entre las Argentina y los Estados Unidos, "sino una evolución en nuestra cooperación y entendimiento".
"Al compartir recursos, conocimientos y, lo más importante, objetivos comunes, estamos tomando medidas decisivas para hacer de nuestras naciones lugares más seguros en los que podamos prosperar", expuso el diplomático.
Acuerdo de Seguridad entre Argentina y Estados Unidos