Alberto Fernández viajó a la Antártida en el marco del Día de la Soberanía del continente. El mandatario, que anunciará la construcción de laboratorios y el traslado a Ushuaia de la sede del Instituto Antártico, se convertió en el primer jefe de estado en visitar el territorio en los últimos 26 años.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, confirmó la noticia en la habitual conferencia de prensa matutin y añadió que ese día se conmemora la incorporación de Argentina al tratado Antártico.
En el viaje también participarán el canciller Santiago Cafiero y los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, como así también por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia.
Cuál fue el último presidente en visitar la Antártida
El último presidente en visitar el territorio más austral del país fue Carlos Menem el 27 de diciembre de 1997 cuando visitó las bases antárticas Marambio y Esperanza. Mientras que el primero en desembarcar en el sector argentino fue Arturo Frondizi, el 5 de marzo de 1961, quien visitó la Isla volcánica Decepción.
El Frente de Todos define su estrategia electoral en la primera reunión de su mesa política
Los distintos espacios que componen el Frente de Todos concretarán este jueves en la sede del Partido Justicialista de la calle Matheu la primera reunión de la mesa política convocada por el presidente Alberto Fernández, quien a su vez es titular del PJ, para definir la estrategia electoral de la coalición oficialista y acordar reglas internas de participación en las PASO previstas para agosto.
La cumbre arrancará a las 19 y será el puntapié inicial para comenzar a definir la estrategia, el reglamento interno y el programa con las propuestas para un próximo Gobierno, a pesar de que todavía se mantienen varias incógnitas respecto a los participantes del encuentro y el temario.