-
Temas del día
- Sergio Massa
- Huguito Flores
- Cristina Kirchner
- Compre sin IVA
- Paro de subtes
Quizás creas que lo que deciden los jueces no tiene impacto en tu conomía diaria, pero repasemos algunos ejemplos que muestran la contrario.
En el medio del fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires, señalamos lo importante que implica la redistribución del dinero que recauda la Nación y cómo impacta en el día a día de los ciudadanos.
El rubro alimentos fue el que menos aumentó en el último mes. El programa Precios Justos y otros acuerdos similares jugaron un papel fundamental para reducir la especulación.
Se acordó un aumento del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y otro 3% en marzo de 2023.
El Gobierno estima que se deben pagar sobrecargos anuales por un total de u$s1.000 millones por la magnitud del programa que el país mantiene con el organismo.
El debate está instalado: ¿cuál de las dos opciones es mejor instrumentar a fin de año para ganar algo de fortaleza en los salarios?
En un contexto de alta inflación, los formadores de precios aprovechan el escenario y también remarcan por si acaso.
Entre 2015 y 2020 las principales empresas del sector tuvieron u$s100 millones anules de rentabilidad operativa. En 2020 esa cifra ascendió a u$s252 millones.
La participación de los asalariados sufre una importante caída. La mayor parte del retroceso fue entre 2016 y 2019.
Los números de las últimas ganancias de las empresas mostraron que les fue mejor con Cristina Kirchner en el gobierno, sin embargo, los titulares dicen llamativamente dicen lo contrario.