Este viernes vence el plazo para recategorizarse para los monotributistas tras la extensión del plazo dispuesta por la AFIP. En este tutorial, el especialista Juan Pablo Chiesa explica cómo realizar este trámite indispensable para los monotributistas.
¿Cómo determinar si corresponde recategorizarse?
Las y los contribuyentes deben controlar los ingresos brutos de los últimos 12 meses para determinar si corresponde realizar la recategorización. Para ello deberán tener en cuenta los nuevos valores de las categorías que se encuentran disponibles en monotributo.afip.gob.ar.
Si los ingresos superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar la recategorización. Los cambios surgidos de la recategorización impactan en agosto.
Aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción. A su vez, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el monotributo no corresponde hacer la recategorización.
¿Cómo es el procedimiento?
- Ingresar al portal Monotributo con CUIT y clave fiscal.
- Seleccionar la opción “recategorizarme” y automáticamente el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.
- Seleccionar “continuar recategorización”. Luego, se debe ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses. Con estos datos el sistema determina la nueva categoría correspondiente y se confirma en la opción “confirmar categoría”.
- Imprimir nueva credencial.