Uruguay: condenaron al exjefe de seguridad de Lacalle Pou a cuatro años y medio de prisión

Alejandro Astesiano fue detenido en septiembre del año pasado por los delitos de tráfico de influencias, revelación de secreto y conjunción del interés público y privado. 

El exjefe de seguridad del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, fue condenado a 4 años y seis meses de prisión en un juicio abreviado. Además, deberá pagar una multa de 100 unidades reajustables (unos u$s3.800) y se le dictó la inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por la causa que provocó un fuerte revuelo político en el país vecino.

Astesiano se desempeñó en el cargo de seguridad desde la asunción de Lacalle Pou en 2020 hasta ser detenido en septiembre pasado. Actualmente se encuentra en la cárcel de Punta de Rieles en donde se cumplía la prisión preventiva dictada hasta el 15 de marzo. Ahora fue hallado culpable por los delitos por asociación para delinquir, tráfico de influencias, revelación de secreto y conjunción del interés público y privado.



El excustodio llegó a un acuerdo con la fiscal de Flagrancia de 12º turno, Gabriela Fossati, para que la sentencia abarque todos los delitos de los que está acusado. Fossati destacó la "colaboración" de Astesiano con las investigaciones. Por su parte, el juez penal Alejandro Asteggiante ratificó ese acuerdo y condenó a Astesiano a una pena de 4 años y medio de prisión, entre multas e inhabilitación de cargos.

El exjefe de seguridad de Lacalle Pou estaba acusado de participar en una organización que falsificaba documentos para permitir la entrega de pasaportes uruguayos a ciudadanos rusos. La fiscalía se abstuvo de mencionar la presunta red de corrupción desmantelada o los pasaportes falsos involucrados.

Tras la revelación por la prensa de grabaciones extraídas de su teléfono celular, Astesiano fue investigado por otros delitos de tráfico de influencias.

La cercanía de larga data de Astesiano con el Partido Nacional, principal formación de la coalición de gobierno y su cargo como jefe de seguridad presidencial afectó la imagen del mandatario Lacalle Pou, de acuerdo a encuestas.

En tanto, el presidente uruguayo se deslindó de la actuación de Astesiano y admitió haberse sentirse "traicionado" por su exjefe de seguridad, mientras que el abogado del condenado, Marcos Prieto, consideró positivo que la fiscalía haya actuado de manera tal que "no prime la investigación mediática".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: