La Asamblea Nacional (Cámara Baja francesa) votará este lunes dos mociones de censura presentadas el viernes por la oposición, luego de que el presidente Emmanuel Macron impusiera unilateralmente la reforma previsional al recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar una ley sin voto parlamentario.
Si las iniciativas prosperan, la primera ministra, Élisabeth Borne, deberá renunciar, lo que dejará debilitado al gobierno de Macron. Si fracasan, la reforma que aumenta la edad de jubilación en Francia de los 62 a los 64 años terminará implementándose, pero con un grave costo político para el Presidente, ya que la norma es rechazada por dos tercios de los habitantes.
Las mociones de censura fueron presentadas por el grupo de diputados independientes LIOT y el bloque de ultraderecha liderado por Marine Le Pen. Sin embargo, debido a la composición de la Asamblea General, las probabilidades de aprobación son bajas.
La moción presentada por LIOT y firmada por legisladores de la coalición de izquierdas Nueva Unión Popular Ecologista y Social (Nupes) podría recabar más apoyos que la de la extrema derecha, aislada políticamente. En todo caso, el partido de Le Pen anunció que votará ambas.
Sin embargo, seguirían faltando unos 30 votos para alcanzar los 287 diputados necesarios para que la iniciativa salga adelante, algo complicado ante la posición del conservador Los Republicanos (LR).
El jefe de este partido opositor, Éric Ciotti, anunció que no votarán una moción de censura contra un gobierno con el que negociaron la reforma, pero su bloque está dividido al respecto.
Los diputados favorables a la moción de censura buscan así presionar a la "veintena" de miembros de LR que se negaban a aprobar la reforma, que llevaron al Ejecutivo a adoptarla por decreto.
Hasta ahora, una moción de censura nunca tuvo éxito, pero en esta ocasión el rechazo es tal que hay un mayor optimismo al respecto. "Lo digo con gravedad: es quizá la primera vez que una moción de censura puede efectivamente derribar al Gobierno", sostuvo el diputado ecologista Julien Bayou.
Qué es la moción de censura en Francia
La moción de censura es un procedimiento por el cual el Poder Legislativo exigir la responsabilidad política al Poder Ejecutivo. Según el artículo 50 de la Constitución francesa, cuando la Asamblea Nacional aprueba una de estas presentaciones, el primer ministro deberá presentar la renuncia del gobierno al Presidente de la República.
Los partidos opositores disponen de 24 horas para presentar una moción de censura, con la firma de al menos el 10% de los miembros de la Asamblea Nacional (57 diputados). Para ser aprobada, debe conseguir la mayoría absoluta, es decir, al menos 287 votos.