Guerra narco: Tropa de Élite y Ciudad de Dios, las películas que anticiparon la violencia en Río de Janeiro

La guerra desatada entre narcotraficantes y fuerzas de seguridad en las favelas de la ciudad brasileña rápidamente trajeron a la memoria algunas películas que se destacaron en las últimos años por el crudo reflejo de lo que estaba ocurriendo en esa parte de la sociedad.

Como un catalizador, el cine muchas veces registra y anticipa los conflictos latentes en una sociedad. La explosión de violencia que tuvo lugar en las últimas horas tras la guerra desatada entre narcotraficantes y fuerzas de seguridad en las favelas de Río de Janeiro rápidamente trajeron a la memoria algunas películas brasileñas que se destacaron en las últimos años por el crudo reflejo que hacían de lo que estaba ocurriendo en esa parte de la sociedad.

La violencia institucional y estructural en los barrios marginados, la corrupción policial y política y el impacto personal en quienes están en primera línea, La mutación de la delincuencia hacia milicias y control territorial más allá del narcotráfico clásico y la brutalidad del sistema y la forma en que reproduce víctimas y verdugos son algunos de los temas principales de estas películas, ya clásicas.

Ciudad de Dios (2002)

Basada en la novela de Paulo Lins, la película narra la transformación de la favela llamada Cidade de Deus en Río de Janeiro desde los años 60 hasta los comienzos de los 80, cuando el tráfico de drogas se apodera del territorio.

La historia es narrada por Buscapé, un chico tímido que sueña con ser fotógrafo y que observa cómo los niños de la favela como Zé Pequeno pasan del robo de la adolescencia al narcotráfico.

cine1

La película muestra cómo la favela devora a sus propios habitantes y cómo el crecimiento del crimen está estrechamente ligado a la pobreza, al abandono del Estado y a la falta de oportunidades. En ese contexto, Buscapé representa la resistencia, la posibilidad de tomar otro camino.

Tropa de Élite (2007)

La película se sitúa en 1997 en Río de Janeiro, cuando se anuncia la visita del Juan Pablo II a la ciudad. Capitán Roberto Nascimento, que dirige el cuerpo de élite de la policía militar llamado BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales), está exhausto por la violencia de las favelas y la presión de su trabajo: su esposa está embarazada y él piensa en abandonar la tropa. Pero antes de retirarse, debe encontrar un sucesor digno para su puesto.

Mientras tanto, la favela del Morro do Turano y otras zonas conflictivas requieren una intervención para "pacificarlas" para la visita papal. Nascimento dirige una operación en la que los aspirantes al BOPE se someten a una selección brutal, se deben medir con la corrupción, con la brutalidad del sistema policial y con la violencia cotidiana de los narcos.

afiche1

La película funciona como una mirada cruda al enfrentamiento entre la policía de élite, el narcotráfico y la corrupción interna. Nascimento quiere dejar la violencia atrás, pero está atrapado en un sistema que no lo deja retirarse.

Tropa de Élite 2: “El enemigo ahora es otro” (2010)

La segunda entrega retoma la historia del Capitán Nascimento trece años después. No solo se muestra la acción policial en las favelas, sino que se adentra en los entramados políticos, las milicias parapoliciales, y cómo los hilos del poder están entrelazados con la violencia urbana.

tropa de elite2

Nascimento es ascendido, pero descubre que el verdadero enemigo no es solo el tráfico de drogas sino el sistema entero: los políticos, la impunidad, las milicias que controlan barrios enteros bajo apariencia de «orden. El combate contra la delincuencia tradicional da paso a nuevas formas de poder, más sofisticadas y oscuras.

Ciudad de Dios: La Lucha No Para (Serie, 2024)

Esta serie de seis episodios se estrenó en 2024 en la plataforma HBO. Es una continuación de la película Ciudad de Dios, situada dos décadas después de los hechos del film original.

La trama regresa al barrio de Ciudad de Dios en los primeros años de los 2000, con B­uscapé trabajando como fotógrafo y siendo testigo de nuevos conflictos: la reaparición de un antiguo traficante, la incursión de grupos paramilitares, la corrupción política y las conexiones entre milicias, política y narcotráfico.

ciudad de dios serie

En esta nueva etapa, la violencia ya no es solo entre bandas, sino que se institucionaliza: se mezcla con la política, con los medios,. Los jóvenes ya no solo desean sobrevivir sino tener poder; los que crecieron en la violencia ahora están atrapados en ella, en un ciclo que se repite una y otra vez.