El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó como "desgarradoras" las imágenes del reparto de comida que este martes se llevó a cabo en la Franja de Gaza por iniciativa de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), que fue creada por Estados Unidos y sin el acuerdo de Naciones Unidas.
"Desgarradoras, por decir poco", expuso el vocero de la secretaría general, Stéphane Dujarric, sobre las fotografías y videos difundidas, en las que quedó expuesta la desesperación de la población por los alimentos.
El miembro de la ONU volvió a aclarar que la organización "no está involucrada" en esa operación, aunque lamentó lo ocurrido en la zona de distribución, donde cientos de personas saltaron las vallas e irrumpieron sin control.
Por su parte, la fundación aseguró en un comunicado que "en un momento de la tarde, el volumen de gente en el punto de distribución era tal, que el equipo de GHF tuvo que retirarse para permitir a un pequeño número de gazatíes tomar la ayuda con seguridad y disiparse".
España propone un embargo de armas a Israel
José Manuel Albares
El funcionario español expuso la iniciativa.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, propuso este domingo un plan para realizar una incautación en la venta de armas a Israel y, de esta manera, generar una interrupción en la guerra en la Franja de Gaza. Además, instó a una suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Gobierno israelí.
"Todos tenemos que poner en marcha un embargo de armas, no puede haber venta de armamento a Israel", fue el planteo que realizó el funcionario español en el inicio de la cumbre del Grupo de Madrid, que reúne a representantes de 20 países europeos y árabes con el objetivo de frenar el conflicto en Medio Oriente.
En tal sentido, el ministro señaló que en el encuentro pondría acciones concretas encima de la mesa, entre las que se destaca como principal la suspensión inmediata del Acuerdo de Asociación entre el organismo europeo e Israel.