Benjamin Netanyahu, antes de la liberación de los rehenes: "Tenemos que dejar de lado los desacuerdos"

El primer ministro de Israel se refirió al acuerdo de paz con Hamás en Gaza. "Es una noche emotiva, de lágrimas y alegría", destacó en un discurso.

En un discurso, Netanyahu celebró la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás, luego del alto al fuego en Gaza: "Esta es una noche emotiva, de lágrimas y de alegría. Los niños volverán a su frontera. Sé que hay muchos desacuerdos entre nosotros, pero hoy, y espero que también en el futuro, tenemos motivos de sobra para dejarlos de lado".

En tal sentido, marcó que se debe dejar de lado las contraposiciones. "Con esfuerzos conjuntos logramos enormes victorias. Victorias que asombraron al mundo entero. En todos los lugares donde luchamos, ganamos. Pero al mismo tiempo, debo decirles: la campaña no ha terminado. Aún nos esperan grandes desafíos de seguridad. Algunos de nuestros enemigos intentan reconstruirse para atacarnos de nuevo. Y como decimos: 'Estamos en ello'", marcó.

Netanyahu
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

"También hay grandes oportunidades que nunca antes habíamos conocido, precisamente por las victorias que hemos conseguido. Estoy convencido de que mediante esfuerzos conjuntos superaremos los desafíos y aprovecharemos las oportunidades", destacó en esta línea.

En tanto, expuso los contactos que mantuvo con los allegados de los rehenes. "Durante la guerra, mi esposa y yo nos reunimos muchas veces con las familias de los secuestrados. Vimos su dolor, su anhelo, sus lágrimas. Estas reuniones estuvieron conmigo en cada decisión que tomé durante la guerra. Abrazamos a las familias y les prometí: 'No descansaré hasta traer de regreso a sus seres queridos'", expresó.

Hamás adelantaría la liberación de los rehenes: Israel dice que está "listo" para recibirlos

Tras firmar el acuerdo de paz con Israel, el movimiento terrorista palestino Hamás confirmó que 20 de los 48 rehenes que permanecen secuestrados están vivos y señaló que podría liberarlos este domingo, en lugar de hacerlo el lunes como estaba previsto originalmente.

Así lo confirmaron fuentes cercanas a las negociaciones en diálogo con el Wall Street Journal. Por su parte, funcionarios israelíes aseguraron que se preparan para el caso de que la entrega se concrete este domingo por la noche, aunque consideran que lo más probable es que se produzca el lunes por la mañana.

"Israel está preparado y listo para recibir inmediatamente a todos nuestros rehenes", aseguró el primer ministro Benjamin Netanyahu. Su oficina informó a través de un comunicado que habló con el Coordinador de Rehenes y Desaparecidos, el general de brigada Gal Hirsch.

El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, anticipó que los rehenes serían liberados "en cualquier momento" y confirmó que Donald Trump "planea viajar a Medio Oriente para recibirlos el lunes por la mañana". "No se puede decir con exactitud cuándo serán liberados, pero tenemos toda la expectativa", afirmó a NBC este domingo.

Según el acuerdo de paz, el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los rehenes se cumple el lunes al mediodía. De estos 48 secuestrados, Israel cree que 20 están vivos y 26 fallecidos, y tiene "graves preocupaciones" por el destino de los dos restantes. Entre ellos hay tres argentinos: Eitan Horn, David Cunio y Ariel Cunio.

Si bien Hamás afirmó que está en condiciones de liberar a los 20 rehenes vivos, fuentes del gobierno israelí señalaron a CNN que el grupo terrorista desconoce el paradero de algunos de los fallecidos y, por lo tanto, no podría cumplir con el acuerdo. A cambio, Israelí debe entregar a casi 2.000 detenidos palestinos.

El Ministerio de Salud de Gaza anunció que está preparando el Hospital Nasser para recibir a los liberados, además de "un gran número de cuerpos", y aseguró que la mayoría requerirá atención médica urgente. También está previsto que empiecen a llegar los primeros camiones con ayuda humanitaria.

"Este lunes llega Donald Trump a Israel, muy aplaudido por los israelíes por la gestión que hizo para esta liberación de los rehenes", informó Gabriel Michi, enviado especial de C5N en Israel, desde la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv. "Este sábado fue ovacionado durante el acto de los familiares; no así Netanyahu, que fue silbado cuando lo mencionaban en los discursos", señaló.

El presidente estadounidense aterrizará este lunes por la mañana en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, y desde allí irá directamente a Jerusalén para visitar el Parlamento israelí, donde se reunirá con Netanyahu y luego con familiares de rehenes. Finalmente, dará un discurso ante los legisladores.

TEMAS RELACIONADOS