Oficinas tipo loft, la nueva tendencia en los lugares de trabajo

Los lugares en los que trabajamos deben responder a las nuevas necesidades del mundo laboral. Las áreas abiertas, en las que el acero es el protagonista, son opciones versátiles, flexibles y sustentables que se adaptan con facilidad a los tiempos que corren.

Cuando hablamos de loft nos referimos a espacios cerrados pero amplios, usualmente pensados para edificios industriales. Este fenómeno comenzó con las viviendas tipo loft en Nueva York en la década del 50 y se fue extendiendo, primero, a otras ciudades de Estados Unidos y luego escaló a nivel global. Hoy son una tendencia que se replica en todo el mundo en las oficinas.

Los primeros lofts surgieron a partir del reacondicionamiento de fábricas y edificios industriales. Los artistas neoyorquinos no tenían dinero suficiente para pagar el alquiler de una vivienda tradicional y estas construcciones se presentaban como una alternativa adecuada, moderna y disruptiva. La tendencia fue bien recibida por la sociedad y el estilo fabril se instaló tanto para la construcción de hogares como también para las oficinas, las tiendas y los espacios culturales.

En el caso de las oficinas, estas están formadas por un gran espacio con diseño industrial cuyas habitaciones individuales están realizadas con paredes de metal acristaladas. El avance en la producción de acero y las nuevas formas de construcción permitieron que la industria pudiera brindar una solución rápida, flexible y sostenible.

Oficina espaciosa de acero3.jpeg

¿Qué son las oficinas tipo loft?

Un espacio de trabajo hecho con una estructura de acero ofrece un lugar abierto y duradero que puede transformarse fácilmente gracias a la construcción en seco. De este modo, una oficina moderna se adapta rápidamente a las necesidades cambiantes de las empresas. En una jornada pueden crearse nuevas oficinas cerradas para reuniones o personal jerárquico y abrir espacios nuevos para promover el trabajo en equipo.

Estas oficinas aprovechan cada metro cuadrado para crear un ambiente productivo y cómodo. Los materiales utilizados dan una impronta moderna, flexible, resistente y a la vez acogedora. Suelen contar con espacios elevados o suspendidos que dan una sensación aireada y abierta. Este efecto se consigue utilizando vigas de acero livianas pero resistentes que permiten crear altura garantizando la estabilidad.

Al eliminar las divisiones físicas entre los diferentes equipos, las oficinas tipo loft promueven el trabajo multidisciplinario y fomentan la creatividad e interacción entre los empleados. Este diseño facilita la colaboración y la toma de decisiones rápidas en un contexto altamente desafiante.

La utilización del acero permite la creación de límites claros dentro de un área abierta. El flujo de trabajo se mantiene ordenado y los distintos espacios como las zonas tranquilas, las salas de reuniones y los centros creativos son fácilmente identificables. A esto se agrega la posibilidad de crear distintos niveles en altura para aprovechar aún más la funcionalidad y productividad del espacio.

Oficina tipo loft acero2.jpg

Además de la flexibilidad estructural característica del acero, este material tiene la ventaja de ser sustentable dado que es 100% reciclable y se puede reutilizar las veces que sean necesarias sin que pierda sus propiedades originales. Por otro lado, técnicas como steel frame permiten crear diseños modernos y llamativos. Es por eso que este tipo de oficinas son las más elegidas por startups y empresas tech que están siempre a la vanguardia en cuanto a tendencias.

Compañías como Google o Facebook han optado por este tipo de espacio de trabajo para fomentar la productividad y generar un mejor ambiente laboral. Hoy en día, empresas de todo el mundo funcionan en oficinas tipo loft y comprueban que un buen diseño, realizado con materiales nobles, es una inversión que resulta provechosa por sus beneficios que mejoran la productividad y la colaboración de manera sostenible.

DEJA TU COMENTARIO: