No hace falta alejarse mucho de la Ciudad de Buenos Aires para encontrar infinidad de destinos ideales para una escapada de fin de semana. Entre ellos, se destaca un pueblo muy escondido que queda a menos de 100 kilómetros del Obelisco y que enamora con su paz y paisajes de campo a todos los que lo conocen.
Se trata de General Las Heras, una ciudad de 18.000 habitantes que sorprende con su tranquilidad de pueblo y su variada oferta de actividades al aire libre, turismo rural y cocina criolla. Además, está rodeada de pequeños pueblitos de campo, cada uno con su encanto particular.
Es un destino ideal para una escapada de fin de semana o simplemente para pasar una tarde distinta, ya que cuenta con muchas estancias y casas de campo que permiten disfrutar de las actividades típicas y la gastronomía de la zona.
Dónde queda General Las Heras
General Las Heras queda a unos 70 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires, en el noreste del territorio bonaerense, y es conocida como la Capital Nacional del Pato. A pesar de estar cerca de la capital, es un destino que sorprende con su entorno rural y su tranquilidad de pueblo.
General Las Heras, escapadas
Municipalidad de General Las Heras
Qué puedo hacer en General Las Heras
General Las Heras se destaca por sus bodegones, restaurantes y parrillas de primera calidad. También cuenta con espacios verdes, museos y un casco histórico que parece detenido en el tiempo. Allí se encuentra la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga, que luce los murales que Antonio Berni pintó en 1981.
En los alrededores del pueblo hay una gran oferta de estancias y casas de campo para pasar la tarde o todo un fin de semana. Son ideales para disfrutar de paseos al aire libre, un tradicional asado y las típicas comidas criollas. Además, los arroyos Rodríguez y Morales son un gran lugar para los amantes de la pesca.
Cómo llegar a General Las Heras
Para llegar a General Las Heras en auto desde la Ciudad de Buenos Aires hay que tomar la Autopista Ezeiza-Cañuelas y luego la Ruta 6 hasta su intersección con la Ruta 40. También se puede llegar en el ramal Merlo del tren Sarmiento, haciendo combinación con el servicio de Lobos, o con las líneas de colectivo 136 y 322.