El ministro de Economía, Sergio Massa, respaldó las medidas anunciadas en torno al canje de de deuda en dólares de organismos del estado y aseguró que "permite garantizar certidumbre". Además, anunció que la Universidad de Buenos Aires (UBA) estará a cargo de una auditoría sobre las distintas operaciones y realizará un dictamen "para saber si es beneficioso para ANSES".
"El canje es un ordenamiento de la deuda pública del estado. Teníamos 113 organismos del sector público que de manera desordenada administraban la compra y venta de títulos públicos, eso es un problema”, explicó el titular de la cartera económica.
Además, calificó como “beneficioso para la ANSES” las medidas anunciadas en la semana, que contaron con el apoyo de representantes de bancos, aseguradoras y entidades financieras.
De todas maneras, Massa adelantó que solicitó un dictamen sobre la iniciativa a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y "si se determina que no es beneficioso, la ANSES no intervendrá en el canje".
"Sobre el ANSES, dos temas a tener en cuenta. El ANSES gana 2 mil millones de dólares con esta operación. Esa ganancia aumenta los fondos del fondo de garantía que va a estar asignados a créditos para los jubilados y para créditos productivos”, sostuvo el ministro en declaraciones a Radio Mitre.
Para luego remarcar la importancia de tener “un mecanismo que permita garantizar certidumbre” ya que “no podemos tener falta de transparencia, porque a partir de la medida los organismos del sector público no pueden comprar y vender bonos a discreción. Lo tienen que hacer a través de las normas”.
"El ordenamiento está previsto en la prospectiva 2023 que presentó la argentina en el FMI. El que toma las decisiones económicas en argentina, es el gobierno argentino", cerró Massa.
Allaria destacó las medidas impulsadas por Sergio Massa
El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (Byma), Ernesto Allaria, destacó las medidas que impulsa el Ministerio de Economía y remarcó que todo será transparente.
“Van a salir a los mercados mediante subastas, que es muy transparente y lo va a coordinar el ministerio de economía. Va a estar muy coordinado lo que es la oferta y la demanda por parte del estado”, remarcó Allaria en diálogo con C5N.
Luego agregó que “se habló que en los primeros 30 días, los bonos globales, es decir los bonos emitidos en el exterior, estarían deslistándolos, sacándolos de cotización a los bonos que están en manos del estado que nos habló de 4 mil millones de dólares que pasaría a ser menos deuda para pagar por parte del estado”.
Finalmente, remarcó que Massa “nos pidió acompañar la medida desde la parte técnica. Vamos a tener reuniones en los próximos días de cómo se va a ir coordinando desde lo que le compete a cada mercado y entidad”.
Las medidas anunciadas por Sergio Massa en relación al canje de bonos
Desde la cartera llamaron a los organismos públicos a canjear sus bonos con legislación extranjera (globales) por títulos en pesos, para reducir su stock en u$s4 mil millones y mejorar su cotización.
Además, les encomiendan vender sus títulos en dólares con legislación local (Bonares) en el mercado del contado con liquidación (CCL), por un valor total de u$s35 mil millones.
De esta forma, se busca sumar oferta al CCL para estabilizar las cotizaciones y contener las habituales presiones sobre la moneda estadounidense en años electorales.
Esto permitirá absorber la circulación de pesos para evitar que aumente la inflación y generará una transferencia de deuda en moneda extranjera de organismos públicos (el principal tenedor es el Fondo de Garantías de Sustentabilidad de ANSES) al sector privado.
Los únicos que estarán exentos de desprenderse de sus tenencias serán el Tesoro y el Banco Central, que las conservarán como reserva para intervenir en los dólares financieros en caso de que se incrementen las presiones del mercado en la previa de las elecciones.