La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) comunicó que a partir del 1 de enero los pacientes que se atiendan en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas abonarán un copago de 9% por cada prestación médica.
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) comunicó que a partir del 1 de enero los pacientes que se atiendan en clínicas, hospitales, geriátricos e instituciones privadas abonarán un copago de 9% por cada prestación médica.
Al momento de argumentar el incremento, en FAPS aseguran que es por "el aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos, con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, que genera un desfasaje económico poniendo en peligro la sostenibilidad del sistema".
Por lo pronto, los principales afectados serán aquellas personas que estén asociados a Osde, Medife, Swiss Medical Group, Galeno, Medicus, Omint, Obra Social Luis Pasteur, Cemic y Femedica.
Esta determinación llega al fin de un 2021 en el que las prepagas tuvieron un aumento del 61,04%, un monto muy superior al de la inflación anual, que se calcula que será del 51%. Además, desde el primer día de 2022 regirá un incremento del 9% en las cuotas.