Se acerca el aguinaldo que llegará a los bolsillos en el mes de junio o los primeros días de julio y te enseñamos a cómo leer el recibo de sueldo con el impacto del mismo porque hay empresas que liquidan todo junto o por separado.
Se acerca el aguinaldo que llegará a los bolsillos en el mes de junio o los primeros días de julio y te enseñamos a cómo leer el recibo de sueldo con el impacto del mismo porque hay empresas que liquidan todo junto o por separado.
Un recibo de sueldo para tener los requisitos formales del artículo 140 de la Ley de Contrato de Trabajo tiene varios contenidos. La primera columna tiene el Básico del convenio que vos tenés por tu actividad principal. Por ejemplo, si trabajas para comercio vas a la página del mismo, al convenio 130/75 Empleado de Comercio y ahí vas a ver tu básico de comercio acorde a tu actividad en la empresa.
Luego aparece tu Antigüedad, si es que tenés pasado un año de trabajo y que es un porcentual del básico.
También está el rubro Presentismo, si es que lo paga el convenio aplicable. Y se suman Feriados, Horas Extras y cualquier condimento remunerativo donde figura el Bruto, que no incluye los descuentos.
Es un salario más que se paga en dos partes. Una parte cierra en junio y la otra en diciembre. La primera suele pagarse con los sueldos de julio y se llama Aguinaldo 2022 1er Semestre. ¿Cómo se obtiene? Es la mitad de la columna bruta, dividido por dos. La segunda parte se paga en el mes de diciembre.
En este paso se hacen dos tipos de descuentes. Uno son los descuentos de ley, que es el 11% a la jubilación, el 3% a la obra social y el 3% al Pami.
Luego están los descuentos convencionales, los del sindicato. Puede ser del 2% al 5% dependiendo de cada convenio.
Con esos dos descuentos al Bruto, tanto a lo remunerativo como al aguinaldo, queda el sueldo Neto que es también conocido como Sueldo de Bolsillo y es lo que vas a poder gastar en lo que vos quieras o necesites.
*Juan Pablo Chiesa. Abogado.