Los DT que pasaron por Boca en la gestión de Juan Román Riquelme: las estadísticas

Pasaron seis técnicos desde que el actual presidente del Xeneize es parte de la dirigencia. Jorge Almirón, Diego Martínez y Fernando Gago fueron algunos de los que estuvieron al frente. ¿Cómo les fue?

El actual presidente de Boca, Juan Román Riquelme, ya decidió al nuevo DT de cara al Mundial de Clubes 2025 y es Miguel Ángel Russo. Desde que se sumó al plano dirigencial, primero como vice de Jorge Amor Ameal y ahora al frente del Xeneize, pasaron cinco técnicos más. Jorge Almirón, Diego Martínez y Fernando Gago, fueron algunos de ellos. ¿Cómo les fue?

Riquelme no está solo porque atrás tiene al Consejo de Fútbol que está compuesto por Jorge Bermúdez, Raúl Cascini, Marcelo Delgado y Mauricio Serna. Desde que están, Boca ganó seis títulos: Superliga 19/20, Copa Maradona, Copa Argentina 2021, Liga Profesional y la Copa de la Liga 2022, y la Supercopa Argentina 2023.

Russo Riquelme

Los DT que tuvo Boca con Juan Román Riquelme en la dirigencia

Miguel Ángel Russo fue el primero y estuvo en la época 2020/21. Fue su segunda experiencia en el banco azul y oro y fue el que más tiempo estuvo. Se fue tras la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores contra Atlético Mineiro. Dirigió 59 partidos y ganó 27, empató 21 y perdió 11. Logró dos títulos locales.

Miguel Angel Russo

Luego apareció Sebastián Battaglia y estuvo desde 2021 hasta 2022. Estaba a cargo de la Reserva, asumió de forma interina y luego quedó fijo en el cargo. Fueron 57 partidos disputados, de los cuales logró 29 victorias, 17 empates y 11 derrotas. Ganó la Copa Argentina 2021 y la Copa de la Liga 2022.

Sebastián Battaglia

Al irse el jugador más ganador de la historia de Boca, llegó Hugo Ibarra, quien también venía de la Reserva. Asumió en julio de 2022 y en marzo de 2023 ya había sido despedido. Fue campeón del Torneo de la Liga 2022 tras una gran disputa con Racing y ganó la Supercopa Argentina 2023. Dirigió 36 partidos y logró 20 victorias, 7 empates y 9 derrotas.

Hugo Ibarra Boca

Jorge Almirón fue de los DT que más se esperaba, pero solo estuvo siete meses. No sumó ningún título, pero llegó a la final de la Libertadores. Perdió en la final en Río de Janeiro contra Fluminense y renunció. Fueron 43 partidos, 17 victorias, 13 empates y 13 derrotas.

Jorge Almirón Boca

Luego fue contratado Diego Martínez, quien venía de dos buenas experiencias en Huracán y Tigre. Llegó en enero de 2024 y se fue en septiembre del mismo año. Estuvo 45 partidos, ganó 20, empató 15 y perdió 10.

Diego Martínez con Boca

Por último, Fernando Gago, un personaje de la casa. Había dirigido a Aldosivi, Racing y Chivas de Guadalajara. Con Boca, no pudo clasificar a la Libertadores, una de las obligaciones, cayó en semis de la Copa Argentina 2024 y terminó sexto en el torneo de la liga.

Fernando Gago DT Boca

Se fue por decisión de los dirigentes luego de la derrota en el Superclásico ante River en el Más Monumental. Fernando Gago dirigió 30 partidos, ganó 17, empató 6 y perdió 7.

Miguel Ángel Russo es el elegido por Juan Román Riquelme para ser DT de Boca

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, ya tiene elegido al DT que irá a buscar a fin de campeonato: Miguel Ángel Russo. Si bien no firmó contrato, esperarán a que termine la Liga Profesional, ya que actualmente es el técnico de San Lorenzo, semifinalista del certamen.

Lo cierto es que Miguel Ángel Russo tiene las cualidades que Riquelme considera necesarias para este momento del Xeneize. Si bien lo eligieron, no lo fueron a buscar porque actualmente es el DT de San Lorenzo, el club que se encuentra en semifinales y jugará este domingo ante Platense.

russo ubeda.jpg

A pesar de que está a las puertas de un posible título con el Ciclón, los medios partidarios del azulgrana indicaron que la decisión de irse ya estaba tomada, independientemente de la oferta de Boca. La situación económica en el club es difícil y no solo aplicaría la salida del DT, sino también de varios jugadores.

Hay dos escenarios posibles en caso de que se concrete la transacción: si Casla queda eliminado el domingo, el martes 27 de mayo comenzaría su tercer ciclo. Pero, si se consagra, recién dirigiría su primera práctica el 2 de junio.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: