Surge una alternativa a los autos eléctricos: ¿Qué es el e-fuel?

En el camino hacia la contaminación cero en la industria automotriz surge un nuevo combustible que no contamina.

El consenso de los principales actores económicos del mundo, tanto países cómo automotrices, sobre el camino iniciado hacia la neutralidad en la huella de carbono, mediante la implementación de nuevas tecnologías destinadas a producir vehículos eléctricos, dio un giro inesperado en Europa cuándo se aceptó un nuevo tipo de combustible sintético, que hasta el momento es muy caro de producir y no lo utiliza ningún auto, el e-fuel.

La Unión Europea ya tiene todo listo para que a partir de 2035 se dejen de vender vehículos 0 km que cuenten con motores a combustión interna. Algo similar se propuso en Argentina, pero el panorama no sería el mismo en cuánto a cumplimientos en tiempo y forma. Volviendo a Europa, Alemania fue uno de los impulsores de que a partir de 2035 se puedan seguir comercializando vehículos con este nuevo combustible, hecho que revolucionó al continente y que ya fue aprobado.



¿Qué es el e-fuel?

Es un combustible sintético, que nace combinando dióxido de carbono (CO2) con hidrógeno, resultando un hidrocarburo líquido. El proceso de manufactura de dicho combustible se puede obtener a partir de fuentes renovables, es decir sin contaminar, el problema hasta el momento es que dicho proceso utiliza muchos recursos y aún es muy caro.

El e-fuel podría usarse en los vehículos actuales que consumen nafta regular (súper o diésel) mediante una modificación en el motor, de esta manera se podrían seguir utilizando con este nuevo combustible y reducir la contaminación casi en su totalidad.

proceso-efuel.jpg
Proceso del e-fuel.

Proceso del e-fuel.

La primera planta de e-fuel del mundo

Se ubica en la ciudad de Punta Arenas, Chile y pertenece a la empresa chilena HIF Global, en la cual la marca Porsche tiene una participación del 12,5% e invirtió u$s75 millones para su construcción. Del desarrollo de dicha planta también participaron Siemens Energy, Exxon, ENAP, entre otros. En dicha planta la producción del combustible se genera a partir de energía eólica.

La particularidad sobre la elección de esta ciudad chilena para establecer la planta de e-fuel es que, en Punta Arenas hay, en promedio, viento constante 270 de los 365 días que tiene un año, siendo el viento el aliado ideal para generar la energía eólica encargada de abastecer a la producción del e-fuel.

La planta acaba de iniciar una primera fase de producción experimental de 130.000 litros de e-fuel, que serán destinados a abastecer vehículos Porsche en distintas actividades. En dos años se estima llevar la producción a 55 millones de litros anuales y antes de 2030 el objetivo es generar 550 millones de litros en un año.

plant-efuel.jpg
Primera planta de producción de e-fuel del mundo, ubicada en Chile.

Primera planta de producción de e-fuel del mundo, ubicada en Chile.

porsche-efuel1.jpg
Un Porsche 718 Cayman GT4 RS alimentado a e-fuel.

Un Porsche 718 Cayman GT4 RS alimentado a e-fuel.

DEJA TU COMENTARIO: