En el año 2013 se vendieron en Argentina 955.023 vehículos 0 km, récord histórico del mercado automotor nacional al que pareciera no vamos a volver. En primer lugar, porque, a pesar de la crisis, la realidad es que las tendencias dentro de la industria automotriz han cambiado en todo el mundo y el mercado argentino no es la excepción.
Hace unos años, el segmento de los vehículos SUV logró instalarse definitivamente en la consideración del usuario por ser un tipo de carrocería que ofrece versatilidad, tiene las cualidades de una camioneta, pero en muchos casos se siente cómo manejar un auto regular.
Lo mismo pasa con el segmento de las pick-ups, este tipo de vehículo dejó de ofrecerse cómo una opción de trabajo, sino que incorporó características que le impregnaron confort, tanto para sus pasajeros cómo al momento de manejarlas. Entonces ahí entra esa palabra que todas las marcas la consideran en sus vehículos: la versatilidad. Poder cargar una tonelada de peso en el vehículo y sentir que estás manejando un auto, eso entregan hoy varias pick-ups del mercado.
Con el mercado de casi 1 millón de vehículos en 2013, casi la mitad de ellos eran autos chicos, de entrada y económicos. De hecho, el 80% de los patentamientos se repartían en 39 modelos de 8 marcas. Hoy, el 80% de las ventas de 0km se concentra en 21 modelos, casi la mitad que hace 10 años. Entonces, ¿el público comienza a dejar atrás los autos compactos para volcarse definitivamente a los SUV? La respuesta es sí, a medias.
Las cifras indican eso a nivel segmentos, pero habla del conjunto de vehículos en total, si vamos a puntualizar Fiat Cronos y Peugeot 208 siguen dando batalla en dos segmentos populares (hatchback y sedán compacto) y pareciera que van a seguir con su éxito en ventas por bastante tiempo. Pero como mencionamos, el segmento en su totalidad mermó significativamente.
Datos del mercado de 0 km (informe de SIOMAA):
- En 2013 el 33% de las ventas pertenecía al segmento de los Hatch compactos (Volkswagen Gol, Ford KA, Renault Clio, Peugeot 208, entre otros). En 2022 la participación fue del 24%.
- El segmento de SUV vendía en 2013 el 11% de las ventas totales de 0 km. En 2022 el porcentaje fue del 21,8%.
- En 2013 el segmento de los monovolúmenes tenía el 5,9% de participación. En 2022 la participación fue del 0,2%.
- Las pick-ups en el año 2013 registraron un 8,4% de participación en el mercado. En el año 2022 esa cifra ascendió a 20,3%. En 2023 ya marca un 23%.
- El segmento de sedán solo arroja porcentaje positivo la gama de sedan compactos (Fiat Cronos básicamente) que creció de un 14,2% en 2013 a 17,4% en lo que va del 2023. La gama media (Toyota Corolla, Chevrolet Cruze) pasó del 7,9% al 3,3%.