En un sábado agobiante, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó por primera vez en su historia el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) por doce días consecutivos, informó este sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además con los 38,6 grados a las 14, se convirtió en la temperatura más alta en 117 años para esta época del año.
El organismo señaló además que el récord anterior era del 2017, con once días consecutivos.
https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1634592282471964673
La Ciudad lideraba en la tarde de este sábado el ranking de altas temperaturas con 38,6 grados y se encuentra bajo alerta de nivel rojo por calor extremo, al igual que parte del territorio bonaerense y el sureste de Corrientes, mientras se espera otro fin de semana sofocante.
Además de la Ciudad, entre los distritos con térmicas más elevadas en el país se encuentran las localidades bonaerenses de Morón, Junín, Pehuajó, Moreno, Ezeiza, La Plata, Lomas del Palomar y Rosario en Santa Fe, con térmicas que alcanzan o superan los 38 grados.
Por la intensidad del calor, el SMN mantiene bajo alerta roja a la ciudad de Buenos Aires, gran parte de localidades bonaerenses como La Plata, Esteban Echeverría, La Matanza, Merlo, Almirante Brown, Berazategui, Avellaneda, Florencio Varela, Brandsen, Cañuelas y San Vicente, entre otras, además de Monte Castro en Corrientes, donde se esperan temperaturas máximas entre 36 y 37 grados.
Las recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional frente a la ola de calor
El nivel rojo es el alerta máximo dispuesto por el organismo meteorológico. Indica que las temperaturas tienen un "efecto alto a extremo en la salud" y pueden ser "muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables", por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales (entre las 10 y las 16).