La VTV llegó a Coronel Suárez y estará disponible todo el año: cómo hacer el trámite

La empresa concesionaria de la Verificación Técnica Vehicular en ciudad montó una planta fija que opera desde el lunes 21 de octubre.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) permite controlar el cuidado de los vehículos rodados para así evitar o al menos minimizar la cantidad de siniestros viales por desperfectos técnicos. Es por eso que todo quien cuente con un rodado debe contar con este examen automovilístico al día.

Asimismo, el trámite cuenta con un sistema en base del número final de la patente de cada auto, lo que permite una mayor organización a la hora de realizarlo. En ese sentido, un grupo de autos está obligado a hacerlo en octubre.

La empresa concesionaria de la VTV en Coronel Suárez montó una planta fija que opera desde el lunes 21 de octubre en la intersección de calles Boulogne Sur Mer y Maipú. Te contamos más detalles a continuación.

Cómo fue la llegada de la VTV a Coronel Suárez

De esta manera, al contar desde ahora con una planta fija de VTV los suarenses podrán hacerla durante todo el año, dejando atrás el esquema tradicional de la planta móvil que visitaba la ciudad en dos períodos anuales.

Los turnos se obtienen registrando su usuario en la página web https://portal.vtv.gba.gob.ar/cpanel/login

Qué conductores deben hacer la VTV obligatoriamente en octubre 2024

Los autos cuyas patentes terminen en "0" deberán hacer la VTV este mes, debido a que la vigente de los mismos se vence el 31 de octubre de 2024. Si no la aprueba, el conductor contará con un plazo de 60 días hábiles para volver a realizarla de manera gratuita.

VTV Esquel

Cómo hacer el trámite de la VTV

Por un lado, para tramitar la VTV se debe presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Seguro del vehículo al día.
  • Constancia de pago correspondiente a la reserva del turno.
  • Cédula verde o azul, o rosa en el caso de motos.
  • Cada uno de ellos se debe presentar de manera obligatoria para quienes estén obligados de renovar la verificación. Todos los documentos requeridos deben presentarse en todas las plantas verificadoras.

Asimismo, para obtener turno de la VTV en CABA se deben seguir los siguientes pasos:

  • Acceder al sitio web del Gobierno de la Ciudad.
  • Completar el formulario con los datos del vehículo y datos de contacto.
  • Elegir el método de pago, ya sea en línea o presencial.
  • Seleccionar la fecha, horario y sede donde se realizará el trámite.
  • Abonar el monto correspondiente para confirmar la reserva del turno.
  • El día y horario del turno, presentarse en la sede seleccionada con el comprobante que se recibirá por correo electrónico y los documentos requeridos.

Cuáles son los vencimientos de la VTV

Según el calendario pautado para 2024 y el sistema de patentes, estas son las fechas de vencimiento de la VTV:

  • Patentes terminadas en "0": 31 de octubre
  • Patentes terminadas en "1": 30 de noviembre
  • Patentes terminadas en "2": 28 de febrero
  • Patentes terminadas en "3": 31 de marzo
  • Patentes terminadas en "4": 30 de abril
  • Patentes terminadas en "5": 31 de mayo
  • Patentes terminadas en "6": 30 de junio
  • Patentes terminadas en "7": 31 de julio
  • Patentes terminadas en "8": 31 de agosto
  • Patentes terminadas en "9": 30 de septiembre
107889-vtv.jpeg

DEJA TU COMENTARIO: