Netflix tiene grandes series de todos los géneros, entre ellas se encuentran series de tipo documental, series del estilo novelesco y también series animadas.
Netflix tiene grandes series de todos los géneros, entre ellas se encuentran series de tipo documental, series del estilo novelesco y también series animadas.
Las producciones bibliográficas tienen interesantes historias que captan la atención de los suscriptores y las posicionan rápidamente entre las más vistas de la plataforma.
La plataforma de streaming tiene la intención de seleccionar las mejores producciones, pero no a todos les gusta lo mismo y muchos estrenos no cuentan con la misma suerte. Según la plataforma estadounidense de crítica y calificación de películas y series Rotten Tomatoes, hay tres que se destacan como mejores series bibliográficas que están disponibles en Netflix.
Muchas veces se basan en las historias, los efectos especiales y también la cantidad de visualizaciones que tienen desde su lanzamiento. Con estos parámetros evalúan cada serie o película para determinar cuál es la mejor de todas y la más elegida del público o en caso contrario cuál es la peor de ese género.
Entre las que se nombraron en el ranking de las mejores series bibliográficas para Rotten Tomatoes se encuentran las siguientes producciones:
Es una miniserie italiana que está bajo la dirección de Letizia Lamartire y Matteo Rovere.
Se trata de La ley de Lidia Poët, que está protagonizada por Matilda De Angelis y se estrenó en la plataforma el pasado 15 de febrero.
Tiene un total de seis episodios de cuarenta minutos cada uno. donde se desarrolla una historia de misterio y pasión.
La trama se centra en Lidia Poët, la primera mujer abogada de Italia que está decidida a anular la sentencia del Tribunal de Apelación de Turín que le impide ejercer como abogada, tiempo después encuentra trabajo en el bufete de su hermano Enrico mientras prepara su recurso.
Esta serie sueca está bajo la dirección de Hallgrim Haug y Per-Olav Sørensen. Consta de seis episodios donde se narra cómo el empresario tecnológico sueco Daniel Ek y el socio comercial Martin Lorentzon revolucionaron la industria de la música a través de la transmisión de música gratuita y legal cuando lanzaron Spotify.
Está protagonizada por: Gizem Erdogan, Christian Hillborg, Edvin Endre, Severija Janusauskaite, Ella Rappich, Ulf Stenberg, Joel Lützow, Lucas Serby, Sofia Karemyr y Valter Skarsgård entre otros.
Es un documental sobre la vida de Bill Russell, leyenda de la NBA y figura destacada de los derechos civiles, bajo la dirección de Sam Pollard.
La película incluye entrevistas exclusivas con Bill antes de su fallecimiento en 2022, así como acceso a sus extensos archivos personales.
Desde sus humildes comienzos, Russell condujo a todos y cada uno de sus equipos de baloncesto a la conquista de campeonatos: dos títulos consecutivos de la NCAA, una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956 y once campeonatos en sus trece años de carrera con los Boston Celtics.
Está compuesto por entrevistas con familiares y amigos, así como con Steph Curry, Chris Paul, Magic Johnson, Shaquille O'Neal y Kareem Abdul-Jabbar, entre otros.