El actor Gerardo Romano, quien se reconoció como un militante peronista desde su juventud, se refirió al momento actual de la política de Argentina y sobre las elecciones pidió al pueblo que "no voten a (Mauricio) Macri , ni a (Horacio Rodríguez) Larreta". "No voten a la oligarquía, voten al pueblo", sentenció.
En el programa Right Now en C5N, con la conducción de Julieta Camaño, el artista no dudó en explayarse sobre el futuro del país: "Veo la situación del país mal y decir lo contario sería ofensivo para mucha gente pero es lo que nos toca", y repitió: "Que hagan cualquier cagada pero que no voten a Macri, digo Macri léase Horacio, el PRO".
En este sentido, el artista se metió en el debate de la precandidatura de la vicepresidenta Cristina Kirchner: "La proscripción de Cristina es una situación difícil... todos deberían poder ser candidatos. Es una frustración", detallo desde su faceta de militante de DDHH y abogado profesional.
"Todos me parecen personas inteligentes y honestas", remarcó Romano sobre los dirigentes del Frente de Todos como el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, el gobernador bonaerense Axil Kicillof y el dirigente social Juan Grabois.
Opinó además que el diputado libertario Javier Milei "no se si tiene pensamiento propio porque tenía un libro que era plagiado y eso habla de una deshonestidad". Además describió al precandidato a presidente por la Libertad Avanza como "una persona que no se sabe lo que piensa, que titubea, y que no creo que tenga mucha cultura política".
De gira con Un judío común y corriente
Romano presenta su unipersonal Un judío común y corriente en el teatro Chacarerean, en Nicaragua 5565, en el barrio porteño de Palermo y además está de gira por todo el país y el exterior. En junio se presentará en Banfield, en julio en Florencio Varela, Rosario y Tucumán, y en Uruguay, adonde volverá por quinta vez con esta obra porque "el público siempre se reconvierte".
Gerardo Romano está de gira con su unipersonal por el interior y el Uruguay
Redes Sociales
La trama, que tiene la dirección de Manuel González Gil, cuenta el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Ciencias Sociales de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el nazismo quieren conocer a un judío.
El artista y productor reflexionó sobre el entrañable texto que tiene varios años en cartel: "Me voy a morir yo antes que el judío y si tengo salud voy a seguir con la gira". En este mismo tono insistió en que "la vida es una fiesta y no tengo ganas de empañarla".