Tanto a lo largo de la cumbre en Buenos Aires como en la declaración final, los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoyaron este viernes a la Argentina en sus negociaciones para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional FMI, en un momento crucial de ese proceso.
"Los representantes de los Estados Miembros expresaron su apoyo a la República Argentina en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un acuerdo que le permita al país continuar su recuperación económica, mejorar su situación social y refinanciar su deuda con el organismo", señaló la declaración final de la cumbre, difundida en un comunicado conjunto por los gobiernos de Argentina y México, el actual presidente pro témpore del foro y el saliente.
"Asimismo, manifestaron su preocupación por el impacto que tendrían las cargas de deuda insostenibles y el retiro temprano de las políticas públicas para apuntalar la recuperación, tanto sobre las economías de la región como en el bienestar de la población", agregó el texto.
El tema fue uno de los que se repitió en la mayoría de los discursos de los cancilleres y representantes de la región que participaron de la cumbre, y en las conversaciones en los pasillos en el Palacio San Martín, la sede del encuentro.
El consenso alrededor de este apoyo fue tan grande que el anfitrión Alberto Fernández dedicó un agradecimiento especial a todas las delegaciones invitadas.
"Quiero dar las gracias al apoyo que ha recibido Argentina de todos ustedes por la renegociación que está llevando adelante con el FMI. De verdad lo agradezco, porque uno se siente más fuerte sabiendo que los hermanos caribeños y latinoamericanos lo están acompañando", dijo el mandatario durante una conferencia de prensa que ofició de cierre de la cumbre.