La decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema provocó un inmediato cuestionamiento por parte de dirigentes de los distintos partidos políticos.
Este martes el Gobierno publicó un comunicado donde informó las designaciones y estableció que la decisión se tomó para "normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, que no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros".
La decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema provocó un inmediato cuestionamiento por parte de dirigentes de los distintos partidos políticos.
Este martes el Gobierno publicó un comunicado donde informó las designaciones y estableció que la decisión se tomó para "normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, que no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros".
"Esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos", manifestaron en el texto publicado en la cuenta de X de Oficina de Presidencia.
A los pocos minutos del comunicado, en redes sociales distintos dirigentes comenzaron a publicar su opinión al respecto. "Una vez más, Javier Milei muestra el desprecio que tiene por la Constitución y su devoción por la mentira como método", reprochó el senador y presidente de la UCR Martín Lousteau, quien recordó que fue el expresidente Mauricio Macri quien en 2015 habilitó la posibilidad de designar jueces por decreto.
"De la misma manera, no sabemos cuánto costará a futuro haber permitido los 60 DNUs que el Congreso no trata, cuando un futuro presidente de cualquier signo político quiera usar el mismo método para hacer lo que quiera", agregó.
"Rechazamos la designación de Lijo y García Mansilla: sin acuerdo del Senado, no habrá juez de la Corte", adelantó el bloque de senadores de Unión por la Patria.
El senador Francisco Paoltroni, quien fue expulsado de La Libertad Avanza y tiene un vínculo estrecho con Victoria Villarruel, expresó que el nombramiento del juez Lijo por decreto "representa una verdadera estafa electoral" para quienes creyeron en una Argentina distinta, con una justicia de calidad e independiente. "Festejan los feudos y todos los que se quieren blindar judicialmente. Lamentable".
Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer indicó que poner jueces por decreto "siempre está mal" pero destacó que el nombramiento de Lijo "demuestra que la degradación" del Gobierno.
"La verdad, los libertarios ya no sorprenden a nadie. Caídas todas las caretas, dejaron al descubierto que lo único que les importa es el poder, cada día más y más poder, para hacer lo que se les antoja. Y eso nunca termina bien. Vamos a frenarlos", puntualizó.
"Forzando la Constitución, Milei busca garantizar su impunidad y la de su hermana con Lijo en la Corte. Pero tarde o temprano será extorsionado. Pobre pueblo argentino, condenado a peregrinar por justicia. El Senado aún puede decir Lijo no", sumó por su parte el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López.
Para Elisa Carrió la designación es de jueces por decreto es "un verdadero horror" desde el punto de vista institucional y republicano. "En cuanto a Lijo, es un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional", subrayó.
"¡Otro golpe a la República! La designación por decreto presidencial de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema no es solo un atropello, es un ataque directo a los pilares de nuestra democracia", señaló por su parte la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz.
"Al violar el principio básico de división de poderes, Javier Milei nuevamente impone su voluntad por encima de las instituciones despreciando las facultades del Congreso nacional y el espíritu de la Constitución. No podemos permitir que se consolide un gobierno de decretos que pisotea la voluntad del pueblo y concentra poder en unas pocas manos. Es urgente que se derogue la delegación de facultades extraordinarias", remarcó.
"La designación por DNU de Lijo y Garcia Mansilla a solo 4 días del comienzo de las sesiones ordinarias del Congreso constituye un atropello totalitario cuyo único objetivo es tener una mayoría propia en la Corte Suprema para seguir gobernando por decreto y lograr, a la vez, la impunidad para Milei y su banda justo cuando salen a luz escándalos de corrupción", aseveró el legislador porteño del Frente de Izquierda Gabriel Solano.
"Lijo y García Mansilla, a la Corte por decreto. El degenerado estafador de Javier Milei se sigue llevando puesta la Constitución. Nosotros ya arrancamos en Tribunales. El Congreso debe estar a la altura. Basta de oportunistas, traidores y cagones. Defiendan a la Patria o córranse", cuestionó el expresidente de la Juventud Radical Agustín Rombolá.