La Asociación Civil Proyecto 7, que realiza un abordaje integral de las problemáticas de las personas en riesgo y situación de calle, denunció que el ministerio de Capital Humano tiene más de 70 mil frazadas guardadas en depósitos que, a pesar de distintos fallos judiciales, se niega en entregar.
El lunes, el Gobierno de Javier Milei modificó vía decreto el sistema de asistencia a personas en situación de calle para desligarse de toda responsabilidad. A partir de ahora serán las provincias y los municipios los responsables de atender la situación mientras que el Estado Nacional "asumirá un rol activo de rectoría y coordinación".
"Frente a la llegada del invierno, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, ha promovido la modificación de la normativa de Situación de Calle", publicó la cartera que conduce Sandra Pettovello en un comunicado difundido por X.
El referente de Proyecto 7, Horacio Ávila, cuestionó la decisión del Gobierno al señalar que se "lava las manos" ante una situación que sufren miles de personas. "Es parte de la maldad de Casa Rosada en un contexto donde además hay desfinanciamiento a las provincias porque sacó coparticipación a la mayoría. Al desquiciado de Milei no le importa las personas en situación de calle, como no les importa los jubilados ni las personas con discapacidad", expresó en diálogo con Splendid.
Luego denunció que el Gobierno tiene más de 70 mil frazadas guardadas en depósitos que podrían ser entregadas a las personas en situación de calle que, pese a las presentaciones judiciales que realizaron desde la asociación, aún no repartieron.
"Hicieron el circo de que iban a repartir frazadas en Bariloche cuando hubo una nevada importante, pero deben haber llevado no más de 5 mil. Todavía hay 70 mil frazadas que nadie sabe dónde están y que fueron compradas por nosotros", denunció.
"Un fallo favorable de la justicia obligó al Gobierno a repartir las frazadas pero eso nunca sucedió", agregó.
Ávila recordó que en la primera ola polar del 2024 hubo 10 muertes en menos de una semana en la Ciudad de Buenos Aires.
"Este es uno de los gobiernos que más pobreza ha producido en la historia argentina. Producen pobres de manera intencional y después no se hacen cargo. Para ellos que sobreviva el que sobreviva y el que no, les da exactamente igual", completó.