La defensa de la expresidenta Cristina Kirchner solicitó este martes ante los jueces del Tribunal Oral Federal N°2 permiso para que el presidente de Brasil, Lula Da Silva, pueda visitarla en su domicilio en el barrio porteño de Constitución donde cumple prisión tras la condena de la Corte Suprema por la causa Vialidad.
Así lo confirmó el juez Jorge Gorini, que integra el TOF N°2 junto a Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso, a la agencia de noticias francesa AFP.
El abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi, realizó el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces, mientras se encuentre en Argentina.
La defensa de Cristina Kirchner "hoy presentó escrito solicitando autorización para la visita de Lula", señaló el juez Jorge Gorini a la agencia. En ese sentido, agregó que el Tribunal aún no contestó el requerimiento.
Lula llegará a Buenos Aires este miércoles por la noche y partirá de regreso a su país el jueves pasado el mediodía, luego de participar de una cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia por témpore del organismo aunque no existirá una reunión bilateral con el presidente Javier Milei.
Lula Da Silva
El hematoma está relacionado con una caída sufrida por el presidente en octubre pasado.
Redes Sociales
Javier Milei recibe a los presidentes del Mercosur en una cumbre atravesada por tensiones políticas con Brasil
El 2 y 3 de julio el Palacio San Martín será el epicentro de la LXVI Cumbre del Mercosur, donde los líderes regionales buscarán fortalecer la integración y acelerar acuerdos comerciales como el tan esperado tratado con la Unión Europea. El encuentro estará cargado de tensión política por las diferencias ideológicas entre el presidente Javier Milei y su par de Brasil Luiz Inácio "Lula" da Silva, quien en su visita a la Argentina buscará reunirse con Cristina Kirchner en San José 1111, donde la expresidenta cumple prisión domiciliaria.
La cumbre marcará el contrapunto entre dos visiones políticas opuestas. Milei y Lula representan modelos antagónicos de integración y política exterior. Mientras que el argentino apuesta por una apertura casi total de la economía argentina al libre mercado, con acuerdos bilaterales agresivos (en especial con Estados Unidos) y una revisión constante del rol del Mercosur; el brasileño reivindica al bloque como un escudo común para fortalecer la región frente a las potencias mientras que impulsa la protección ambiental, los derechos humanos y una mayor integración soberana frente a las potencias.
A pesar de las fuertes descalificaciones que Milei dedicó a Lula durante los primeros meses de gobierno, a quien calificó de "comunista corrupto", ambos deberán compartir una mesa y discutir el futuro de un bloque que, pese a las diferencias, todavía representa un anclaje comercial clave para todos los países involucrados.