Atentado contra Cristina Kirchner: Sabag Montiel y Brenda Uliarte piden ir "a la brevedad" a juicio oral

Los dos principales acusados intentarán cuestionar sus responsabilidades. La vicepresidenta se opone a la elevación del caso porque todavía faltan investigar pistas determinantes.

Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, dos de los acusados del intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Kirchner ocurrido el 1 de septiembre de 2022, aceptaron ir a juicio oral y público “a la mayor brevedad posible”, donde intentarán cuestionar sus responsabilidades.

Las defensas de los acusados ni siquiera habían apelado los procesamientos, y ahora, teniendo en cuenta que están en prisión preventiva, aceptaron que el caso se debata en juicio oral. El envío a juicio fue rechazado por la vicepresidenta, que se opone a que el caso sea debatido cuando aún falta investigar varias pistas determinantes.



Es posible que las defensas de Uliarte y Sabag pongan el foco en el arma y la bala y la falta de responsabilidad real, al menos de Brenda en el resultado lesivo. Las presentaciones no lo dicen, pero de uno de los escritos se desprende que la estrategia sería cuestionar que si bien la pistola Bersa se encontraba apta para el disparo, la bala nunca salió ni hubiera salido.

La prueba en contra de los acusados es contundente y parece difícil que puedan rebatir la figura de intento de homicidio contra la vicepresidenta.

En la presentación del defensor de Uliarte, Gustavo Kollman, sostuvo que no se opondrá a la elevación a juicio “por entender que el debate a producirse en el plenario venidero será el ámbito propicio para llegar a la verdad de lo acontecido, arrojando luz sobre la responsabilidad que en definitiva deba caberle a mi pupila”.

Para la defensa, en el juicio “no podrá eludirse el análisis sobre si existió posibilidad material -real y concreta- para que se culminara con la ejecución del principal ilícito que aquí se investiga y se produjera el resultado lesivo”.

Por su parte, el defensor oficial de Sabag Montiel, Juan Martín Hermida, aceptó la elevación a juicio en un breve escrito. “Vengo a contestar los requerimientos de elevación propiciados por el señor Agente Fiscal y la parte querellante respecto del nombrado, manifestando que a juicio de esta defensa oficial no existen a esta altura del proceso fundamentos de oposición a efectuar. Entendiendo esta parte que se encuentra agotada la instrucción, considero que Vuestra Señoría puede decretar la clausura y elevar la causa a juicio”.

En las próximas horas hará su presentación Nicolás Carrizo, el “jefe de la banda de copitos” acusado de ser partícipe secundario del intento de homicidio y que también están detenidos tras haber entregado su teléfono cuando declaró primero como testigo.

Por su parte, los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, abogados de la Vicepresidenta, presentaron un escrito en el que manifestaron que "elevar la causa a juicio por tramos es una práctica incorrecta", ya que restan producir pruebas importantes en el marco de la investigación.

Los abogados de la exmandataria fueron críticos con la actuación de la jueza María Eugenia Capuchetti y con el desarrollo de la investigación, y remarcaron que existen líneas de investigación pendientes que podrían aclarar si los autores materiales del hecho tuvieron autores intelectuales, y por quién o quiénes fueron financiados.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: