Hay un discurso imperante en el neoliberalismo que dice que el Estado grande es un perjuicio para el crecimiento de la economía y de los salarios. Un discurso que viene a nivel mundial desde mediados del siglo XX, cuando el margen del capital era más chico porque los trabajadores participaban más en lo producido por la economía.
En los períodos de economía financiera este discurso se agudiza, como en la última dictadura, en el menemismo y el macrismo. De hecho, Juntos por el cambio habló de avanzar sobre los derechos laborales y hoy siguen en peligro con la nueva composición del Congreso.
Pero las experiencias dicen que cuando aumentaron los salarios aumentó la producción económica, la industrial y el consumo. ¿Por qué decimos: “Ah.. pero Macri”? Porque él y su gobierno contrajeron el préstamo con el FMI que hoy se renegocia y del cual dependerá el crecimiento económico. ¡Y por qué quiere manejar el Poder Judicial? Porque le puede brindar impunidad cuando se investigue la contracción de ese crédito.
Natalia Salvo es abogada, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).