El debate sobre el bono de $60.000

Buena parte de las cámaras empresarias, algunas provincias y municipios pusieron el grito en el cielo, afirmando que no pueden pagarlo. Pero, ¿ es así?

Mucho debate luego de que el Gobierno dispuso otorgar a empleados públicos y privados un bono de $60.000. La asignación no remunerativa será abonada en dos cuotas de $30.000 dentro de los primeros 15 días hábiles de septiembre y octubre.

Según informó el Ministerio de Trabajo, por medio de la Resolución 1125/2023 publicada en el Boletín Oficial, si la prestación de servicios fuera inferior a la jornada legal o convencional (8 horas) el monto de la suma fija será calculado proporcionalmente a las horas trabajadas.

La suma fija beneficiará a quienes tengan salarios inferiores a los $400.000 netos y "con relacionales laborales declaradas hasta el 31 de agosto de 2023, en tanto hayan prestado tareas en forma efectiva".

Además, explicó que el bono será calculado sobre los salarios devengados en agosto de 2023, que se cobran durante septiembre. El bono es una suma no remunerativa y se otorgará por única vez, absorbible por las paritarias, según dispuso el Gobierno. Además, quienes lo cobren no podrán acceder al mercado de compra de dólares.

Así, a modo de ejemplo:

  • Quienes perciban en agosto un sueldo neto de $370.000 recibirán el bono de $30.000 por mes.
  • Aquellos que cobren $380.000 obtendrán $20.000 cada mes.
  • Quienes tengan un salario de $390.000, recibirán $10.000 por cada mes.

Buena parte de las cámaras empresarias pusieron el grito en el cielo, afirmando que no pueden pagarlo. Pero, ¿ es así? Si consideramos las grandes ganancias de las empresas luego de la pandemia, podemos afirmar que están en condiciones de hacerlo, sobre todo porque el sector no está en crisis y, en definitiva, el Estado se hace cargo de buena parte del desembolso.

Al mismo tiempo, el Estado nacional invitó a las provincias y municipios a efectivizar el pago. Algunas ya expresaron su oposición, como la ciudad de Buenos Aires y Jujuy, pero muchas otras ya dieron el ok, como la provincia de Buenos Aires, Mendoza, La Rioja, Santiago del Estero, Chubut y Santa Cruz.

Más allá de las polémicas, tras publicarse la norma en el Boletín Oficial solo resta la implementación y el pago del bono. Un bono necesario, porque viene a resolver parte de la problemática de la inflación y su reciente despegue producido por la devaluación forzada por el FMI, el lunes posterior a las PASO.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: