Tenemos un nuevo cambio en el Impuesto a las Ganancias que fue anunciado hace días por el ministerio de Economía. Recordemos que los empleados en relación de dependencia -aquellos con recibo de sueldo- en la cuarta categoría de Ganancias, hasta 404.000 pesos de salario bruto (el que figura en la primera columna del recibo) no pagan este impuesto.
La fluctuación que hubo de los salarios hizo que haya un nuevo cambio en Impuesto a las Ganancias que va a ir implementado ahora con los fallos de caja, los adicionales por productividad, los gastos por movilidad y todo adicional que tiene que ser de salario bruto.
Un fallo de caja es, básicamente a los empleados de comercio, cuando los cajeros de supermercados tienen un adicional por fallo de caja en el sentido de que pierdan algún dinero o en la caja no le den los números esperados.
El aumento por productividad es cuando la empresa muestra números altos de productividad e índice de valor y les paga a los empleados un plus, al igual que los gastos de movilidad y de viáticos con comprobantes. El artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo llama a todo esto “beneficios sociales”.
Estos beneficios, como son bruto, incrementan el valor y te hacen pagar Ganancias. Entonces, Sergio Massa dijo “señores, estos rubros están exentos del Impuesto a las Ganancias”.
En definitiva, el monto de Ganancias hoy está en 404.000 pesos y si se incrementa ese valor por fallo de caja, por productividad, por movilidad, adicionales determinados por los viáticos que suman en la primera columna de tu recibo y superas ese valor asignado, quédate tranquilo que no vas a pagar Impuesto a las Ganancias por el decreto que dictó el ministro de Economía.
Ganancias: Massa llegó a un acuerdo con la CGT que beneficiará a más de 600 mil trabajadores
El ministro de Economía, Sergio Massa, decidió exceptuar del pago del Impuesto a las Ganancias los adicionales salariales de alrededor de 600.00 trabajadores tras alcanzar un acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT).
Según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda a C5N.com, la medida, que beneficiaría el bolsillo de los trabajadores.
La decisión se tomó tras una reunión que Massa mantuvo con la cúpula de la CGT, de la que participaron Pablo Moyano, Héctor Daer, José Luis Lingeri, Andrés Rodríguez, Jorge Sola y Sergio Palazzo.
Tras el último encuentro y una serie de charlas previas se acordó que ya no pagarán el impuesto los bonos por productividad; movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas; y horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares. De esta manera, generará un impacto positivo en los salarios de los trabajadores.
Trascendió que en las reuniones los gremialistas reclamaron que se extienda a todos los rubros los beneficios que ya se le habían otorgado a otros sindicatos, como docentes y aceiteros.
El acuerdo con la CGT llega poco antes de que el Indec dé a conocer la inflación de marzo que, según diferentes consultoras, podría rondar el 7%, muy por encima de los números que esperaba Massa cuando asumió en el Palacio de Hacienda.